Fecha
Lunes y miércoles. Del 22 de septiembre al 17 de octubre de 2025.
Horario
De 5 a 8 p.m.
Cierre de inscripciones
19 de septiembre de 2025
Publicación listado de admisión
19 de septiembre de 2025
Presentación de la muestra fotográfica: 5 de noviembre, 10:00 a.m.
Facilitador: Maurice Sánchez
Dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años con interés en la fotografía, las artes visuales y temas de justicia social, con o sin formación formal en fotografía. No se requiere contar con equipo profesional propio.
Inscríbete antes del 19 de septiembre rellenando este formulario con tus datos.
Este taller tiene por objetivo desarrollar un proceso formativo dirigido a jóvenes con interés en la fotografía, orientado a fortalecer sus capacidades técnicas y conceptuales para capturar, a través de sus imágenes, las múltiples dimensiones del trabajo de cuidado y a quienes lo ejercen. El curso culminará en una muestra fotográfica colectiva, que buscará contribuir a la sensibilización del público sobre el derecho al cuidado, su valor social, la necesidad de su reconocimiento y la corresponsabilidad de género y social que implica.
El curso tendrá una duración total de 20 horas presenciales, combinando sesiones teóricas y prácticas. Se abordarán elementos técnicos como retrato, narrativa visual y edición básica, y se incluirá un modulo con marcos conceptuales básicos sobre el cuidado y la igualdad de género.
La metodología será participativa, accesible y adaptada a distintos niveles de experiencia, e incluirá el acompañamiento al desarrollo de proyectos fotográficos por parte de los y las participantes.
Exposición fotográfica
El resultado del taller será presentado en una muestra fotográfica el 5 de noviembre en el CCE, a las 10:00 a.m.
La exposición permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Culminar la muestra en esa fecha busca subrayar la conexión entre el derecho al cuidado y la lucha por una vida libre de violencia para todas las mujeres, recordando que garantizar el cuidado digno, equitativo y compartido es también una forma de prevención y de justicia social.