El estilo arquitectónico del edificio colonial que aloja la sede del CCESD es muy similar al de las casas castellanas, especialmente las extremeñas. En su exterior se destaca un fantástico portal de piedra, el elemento antiguo más valioso y uno de los más representativos del periodo isabelino en América.
Dentro, el CCESD, cuenta con una serie de instalaciones luminosas y espaciosas. En la planta baja se hallan las salas de exposiciones. La primera, llamada Sala Prats Ventos en honor a este artista español nacionalizado dominicano, era la antigua capilla del Colegio de Gorjón y tiene capacidad para 150 personas. La segunda Sala María Ugarte, rinde homenaje a una importante historiadora dominicana de origen español. El espacio es resultado de la unión de dos aulas del edificio original y su capacidad máxima es de 100 personas. Desde ambas salas se accede al patio ajardinado donde está La Terraza con wifi gratuito y un escenario para actividades al aire libre (conciertos, obras de teatro, espectáculos de danza, etcétera). Este patio tiene capacidad para 180 personas sentadas y 500 de pie.
En la segunda planta se encuentra La Ludoteca, un área ideada para niños y niñas, con una gran variedad de libros infantiles y juegos educativos. Este pequeño centro recreativo desarrolla su propio programa, que incluye talleres artísticos, proyecciones de películas y presentaciones de cuentacuentos, entre otras actividades. A continuación, está La Ventana, un espacio de reciente creación concebido como sala de lectura, que además cuenta con ordenadores para consultas en internet. Por último, en esta planta, el público puede aprovechar los servicios de una Biblioteca-Mediateca que dispone de un gran fondo bibliográfico, así como de revistas y películas iberoamericanas.
Para conferencias, talleres y cursos, el CCESD cuenta con una Sala Polivalente para 50 personas y dos aulas formativas para 10 y 15 personas respectivamente, que están equipadas con proyectores, pantallas LED y ordenadores, entre otros recursos tecnológicos. Un estudio de radio y espacios de uso administrativo y de servicios completan los 750 m2 del edificio.
El uso de estas salas no es exclusivo para los programas del Centro Cultural sino que se prestan a otras instituciones públicas y entidades privadas que la solicitan para la realización de actividades culturales, educativas o de desarrollo. Por ello, el CCESD es un referente a la hora de presentar experiencias en materia de cooperación para el desarrollo tanto para ONG como para organismos multilaterales.
El uso de las instalaciones es gratuito y se facilitan, en la mayoría de los casos, los recursos necesarios para llevar a cabo la actividad como pueden ser equipos de sonido o audiovisuales, así como el personal para la museografía si se trata de una exposición.