Fecha
Miércoles, 8 de octubre de 2025.
Horario
7 p.m.
Dentro del laboratorio de cine Brincando el charco
Participan Orisel Castro y Johanné Gómez Terrero
Entrada libre hasta completar aforo
Orillas del Caribe propone una versión “conversatorio” del ciclo curado por Orisel Castro para la Filmoteca de Valencia, un recorrido por el cine caribeño hecho por mujeres: “Los motivos tropicales y sensoriales se desbordan con ironía y mucho juego intertextual. El eclecticismo y las yuxtaposiciones asombrosas tejen una continuidad entre paisajes y fragmentos de celuloide que tan poco se han visto. La invitación es a ponerlos en relación, a completar el fresco hasta hace poco imposible. Estas mujeres no están seguras de nada, se preguntan, titubean y exhiben las superficies cosidas para cuestionar todos los cánones, los poderes, los órdenes. Se proponen miniaturas y terminan entregando monumentos naufragados, más o menos silenciosas o silenciadas por la historia. Desde las islas, desde las oriIlas, las miradas afro, contrahegemónicas, subversivas, migrantes, feministas, domésticas e indómitas, críticas siempre y a veces amateur, por amor al arte y apostando a la inquietud, al movimiento.
Sobre las panelistas:
Orisel Castro (Cuba) — Documentalista, montadora, programadora y docente. Licenciada en Comunicación Audiovisual, perfil “Edición” en la Universidad de las Artes, Cuba, se graduó como Directora de Documentales en la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) en San Antonio de los Baños. Fue docente en varias universidades ecuatorianas durante más de 10 años, después de cursar la maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico en la FLACSO. Ha estado vinculada a la programación de diversos festivales de cine en ese país y ha ejercido como jurado y asesora en certámenes latinoamericanos y europeos. Su primer largometraje “El hombre que siempre hizo su parte” (2018) fue exhibido en festivales internacionales y premiado en EE.UU y Ecuador. Entre 2020 y 2024 diseñó y coordinó la Maestría en Cine Documental de la EICTV y ha escrito para revistas científicas y publicaciones de cine. Coeditó la revista Ochoymedio y ha realizado varios cortometrajes experimentales e híbridos.
Johanné Gómez Terrero (República Dominicana) — Directora, guionista, productora y docente, su filmografía se ha posicionado como uno de los ejes del nuevo cine latinoamericano. Su activismo decolonialista y feminista se traduce en una obra que acoge historias situadas en las periferias. Debutó en la ficción con Sugar Island (2024), estrenada en la Giornate Degli Autori del Festival de Cine de Venezia.