Fecha
22 y 29 de noviembre, 13 de diciembre de 2025.
Horario
De 10 am a 1 pm
Cupo
15 personas
Cierre de inscripciones
16 de noviembre de 2025
Publicación listado de admisión
17 de noviembre de 2025
Imparte Noa Battle
Dirigido a estudiantes, profesoras/es, artistas, curadores, educadores y gestores culturales.
Inscríbete antes del 16 de noviembre rellenando este formulario con tus datos
Este taller brinda herramientas prácticas y conceptuales para hacer del arte un espacio realmente accesible para públicos diversos. A lo largo de tres semanas, las personas participantes explorarán estrategias para crear, exhibir y comunicar obras artísticas con criterios de inclusión sensorial, física y cognitiva. A través de estudios de caso reales y discusiones guiadas, se abordarán temas como el diseño multisensorial, la redacción de textos curatoriales accesibles, el uso de tecnologías inclusivas y la colaboración ética con comunidades con discapacidad. Al finalizar, cada participante saldrá con una caja de herramientas básica para pensar y producir arte accesible, lista para aplicar en sus propios proyectos creativos.
Sobre Noa Battle
Noa Batlle es artista interdisciplinar de República Dominicana. Desde hace más de una década desarrolla proyectos que atraviesan el arte, la accesibilidad, la pedagogía crítica y la justicia sensorial. En 2020 impulsó y coordinó la creación del primer Departamento de Inclusión municipal en el Distrito Nacional, modelo que hoy se replica en distintas ciudades del país. Esta experiencia derivó en la propuesta y acompañamiento para establecer la primera Mesa de Inclusión en la Junta Central Electoral, lo que hizo posibles las elecciones más accesibles de la historia dominicana en 2024.
Ese mismo año, en colaboración con la fundación alemana Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), desarrolló la primera Guía de Accesibilidad Urbana para Ciudades, dirigida a alcaldías y gobiernos locales de la República Dominicana y el Caribe, con estrategias prácticas basadas en saberes comunitarios y contextos reales.
En 2022 recibió una invitación de la banda británica Coldplay para colaborar en la primera gira mundial con accesibilidad sensorial integral para públicos Sordos y con discapacidad, experiencia que marcó un precedente en la industria musical y que luego Batlle replicó con Bad Bunny y Rosalía.
Noa recibió un reconocimiento del programa Project Zero de Harvard University por su trayectoria con la accesibilidad urbana y cultural, y ha ofrecido conferencias en Barnard, Columbia, NYU, Yale, y las universidades UNAM y la UAM de México. En 2024 se convirtió en la primera persona dominicana en ser ponente en la Cumbre Global de Premios Nobel de la Paz, y luego recibió el nombramiento como Miembro de Honor del Consejo de Justicia de la Fundación Gandhi Mandela, capítulo México, dirigido por la Premio Nobel, la Dra. Rigoberta Menchú.