Fecha
Del 20 de agosto al 11 de septiembre de 2018.
Horario
7:00 p.m.
120 AÑOS DESPUÉS EL ACORAZADO POTEMKIN. VUELVE SERGUÉI MIJALOVICH EISENSTEIN.
Coordinación: Carlos Francisco Elías
El mundo del cine celebra en este año los 120 años del nacimiento del genio del montaje: Serguéi Mijalovich Eisenstein (Riga, Letonia, 1898).
Factor esencial de la vanguardia fílmica soviética, Eisenstein fue visionario y novedoso en sus teorías sobre montaje dejando una herencia de conocimientos visuales que aún influyen en el cine contemporáneo.
Todas las películas de este ciclo corresponden a la estética del cine mudo.

La Línea General (1929), 211 min
Dirección: Serguéi Eisenstein
3 de septiembre│ 6 p.m
Una mujer (Marfa Lapkina) se enfrenta con la nueva política del comunismo en un pueblo rural. Interesante retrato de los problemas rurales y agrarios de la naciente revolución. La cinta fue criticada duramente por Stalin.
Octubre (1928), 103 min
Dirección: Serguéi Eisenstein
10 de septiembre│ 7 p.m
Basada en el libro que escribiera el periodista norteamericano J. Reed en 1919 Los 10 días que conmovieron al mundo y con formato de documental/reportaje, Octubre asumía el reto de resumir y narrar en poco más de una hora una revolución tan compleja como la rusa: apasionante adelanto al Docudrama actual.

¡Que viva México! (1930-32), 143 min
Dirección: Serguéi Eisenstein
11 de septiembre│ 7 p.m
Sergei Eisenstein, tras su accidentada gira a Hollywood en 1930, aconsejado por Charlie Chaplin, se traslada a México, motivado por el proyecto fílmico que el escritor Upton Sinclair quería producir en ese país. Eisenstein y su equipo se trasladan a México y nace ¡Que viva México!, su homenaje a la revolución mexicana de 1910.
Nunca consiguió editarla, hasta que en 1979 Grigori Aleksandrov, sobreviviente de aquella aventura, hace una versión basada en el guion del realizador.
CONFERENCIA
MEMORIA Y RETORNO DE SERGUEI MIJALOVICH: 120 AÑOS DESPUES.
Carlos Francisco Elías
17 de septiembre│7 p.m
La conferencia es la síntesis de varios ensayos escritos por el conferencista sobre la vida y la obra de Serguéi M. Eisenstein. En la misma ponderará la época en que Eisenstein realizó su obra haciendo énfasis en los conflictos políticos y de interpretación que malograron la vida del gran realizador.
Organizamos con:
Cuchi Elías
Más actividades
Relacionados