Semana de la Movilidad Sostenible

En el marco del Proyecto Paisajes Naturales

Fecha

Del 16 al 22 de septiembre de 2021.

Más Bicicletas, Mejores Ciudades

Muchas ciudades se han diseñado priorizando la movilidad de los autos, lo que en la actualidad se traduce en largos tapones, contaminación y pérdida de espacio para las personas. La promoción de la bici como medio de transporte ofrece una alternativa, que humaniza la ciudad y permite que cuidemos el medioambiente.

Coordinan: Santo Domingo en Bici, Zona Bici, Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y Centro Cultural de España

Programa General de actividades

16 Septiembre / 5.30 PM

Bicicletada
Conoce la Ciclovía del Distrito Nacional

Por primera vez, Santo Domingo cuenta con un circuito de ciclovías que supone el primer paso para crear con una red que permita conectar la ciudad en bici. Participa en esta bicicletada junto a Santo Domingo En Bici, Zona Bici y el ADN, y vive la experiencia del ciclismo urbano en SD.

¡Ven con tu botella de agua y casco para participar en este paseo en bicicleta con velocidad baja!

Punto de encuentro: Patio del Centro Cultural de España.

17 de septiembre 8 PM

Documental Why We Cycle

Arne Gielen y Getjan Hulster, 2017. Países Bajos.
Inglés. Con subtítulos en español. 57 minutos.

“Why We Cycle” es un documental que reúne a ciclistas y científicos para hablar de la cultura de la bicicleta en Holanda, un país en el que hay más bicicletas que personas. Profundiza en sus beneficios económicos, medioambientales, para la salud y para construcción de la sociedad y la ciudadanía.

Colabora: Embajada de los Países Bajos en RD
Lugar: Patio del Centro Cultural de España. Entrada libre hasta completar aforo.

20 de septiembre 7 PM

Conversatorio ¿Cómo hacer ciudades más biciamigables?
Experiencias Internacionales

Carolina Salazar, Movilidad Urbana, ONU Hábitat
Libertad Zabala, Directora de Movilidad y Transporte de Guadalajara, Jalisco (México)
Carlos Cadena-Gaitán, Director Movilidad de Medellín (Colombia)
Areli Carreón, Alcaldesa de la Bicicleta en CDMX y fundadora de Bicitekas
Modera: colectivo Santo Domingo En Bici

En la región latinoamericana, cada vez son más ciudades que dan pasos para generar las condiciones necesarias para que más personas usen la bici como medio de transporte. En este conversatorio invitamos a conocer la experiencia de expertos en la materia y de ciudades como Guadalajara (México) y Medellín (Colombia).

Visualización a través de YoutubeLive del CCESD

21, 22 y 23 de septiembre 3 a 6 PM
Taller Juvenil 

Stop Motion Biciamigable
Impartido por Jen Gamundi

En esta actividad los jóvenes aprenderán sobre la técnica de Stop Motion y colaborarán con el colectivo Santo Domingo en Bici a crear mensajes en formato stop motion sobre el uso seguro de la bici en los núcleos urbanos para promover Santo Domingo como una ciudad biciamigable.

Jen Gamundi es una animadora de gráficos por ordenador, diseñadora e Ilustradora.

Dirigido a jóvenes de 14 a 18 años. Cupo limitado.
Fecha límite de inscripción: 13 de septiembre.   Inscríbete en el siguiente enlace

En el marco del programa Construcción de ciudadanía. Proyecto infantil y juvenil.

21 de septiembre 7 PM
Conversatorio
Planes y avances para la movilidad sostenible en Santo Domingo

Participan

Alexandra Cedeño, coordinadora Movilidad Sostenible del INTRANT
María Batlle, coordinadora de la Bicioficina del ADN
Juan Pablo Bocarejo, coordinador programa AIPMUS AFD-INTRANT en República Dominicana
Mariana Espinosa, Alianza Ciudades Saludables América Latina de Vital Strategies
Mario Sosa, regidor Ayuntamiento del Distrito Nacional

Modera: colectivo Santo Domingo En Bici

Santo Domingo ya cuenta con planes que definen y priorizan proyectos para que avancemos hacia un modelo de movilidad más sostenible. En este conversatorio conoceremos estos planes y sus avances de la mano de representantes de las instituciones que promueven este cambio: la Alcaldía del Distrito Nacional y el INTRANT.

Visualización a través de YoutubeLive del CCESD

22 de septiembre 
Día Mundial Sin Auto 

El Día Mundial Sin Auto es una celebración que se lleva a cabo en muchas ciudades del mundo, en el que se invita a utilizar otros medios de transporte: a pie, en bicicleta o transporte público para disfrutar de una ciudad más humana.

Sigue en nuestras redes la conmemoración de este día.

Más actividades

octubre 2025

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2