Reutilización textil en la comunidad

Fecha

Jueves, 9 de octubre de 2025.

Horario

De 2:30 pm a 6:00 pm

Cierre de inscripciones

3 de octubre de 2025

Publicación listado de admisión

3 de octubre de 2025

Imparte: Ivania Henríquez Domínguez y María del Carmen Ramírez

Dirigido a jóvenes, adultos, artistas, artesanos, diseñadores de moda y público en general.

Inscríbete antes del 3 de octubre rellenando este formulario con tus datos o al teléfono 809.686.8212

Este taller representa una iniciativa cultural y comunitaria que promueve prácticas tradicionales y sostenibles mediante la reutilización creativa de desechos textiles. Será un espacio de recreación, formación y empoderamiento comunitario que fomenta la economía circular, la educación ambiental y la revalorización de los oficios textiles como expresiones vivas de nuestra identidad.

El proyecto surge como una respuesta creativa a dos problemáticas urgentes: la acumulación de desechos textiles y la necesidad de fortalecer el compromiso sostenible, generando al mismo tiempo oportunidades de desarrollo dentro de las comunidades. A través del taller se busca rescatar telas en desuso para transformarlas en nuevas piezas con valor cultural, estético y económico, al tiempo que se promueve la conciencia ambiental y la recuperación de oficios tradicionales.

Ivania Henríquez Domínguez es una diseñadora de modas y gestora cultural que combina una amplia experiencia en el sector textil, con un profundo compromiso con la moda ética y sostenible. A través de su marca. Explora y promueve técnicas como el diseño textil, el bordado y el upcycling, transformando materiales y conceptos para crear piezas únicas con un impacto positivo.

María del Carmen Ramírez es una economista, escritora y gestora cultural. Con una profunda conexión con la artesanía y el reciclaje. Fundadora de El Puente del Arte, un espacio que promueve el trabajo de artesanos, su visión se nutre de sus orígenes: creció entre textiles y bordados, ella junto a su familia, convertían sacos de henequén en hermosas piezas como blusas y cubrecamas.
Su espíritu emprendedor la llevó a hacer historia al ser la primera mujer en el país en tener una fábrica de gorras y camisetas. Hoy, su trabajo celebra la artesanía, la reutilización de recursos y el legado de quienes transforman lo ordinario en extraordinario.

Más actividades

octubre 2025

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2