Fecha
9, 10 y 15 de octubre de 2025.
Horario
De 6 a 9 pm
Cierre de inscripciones
3 de octubre de 2025
Publicación listado de admisión
3 de octubre de 2025
Imparten Karolinativa (Carolina Carbajal) y Gaudy Mercy
Inscríbete antes del 3 de octubre rellenando este formulario con tus datos.
¿Alguna vez escuchaste al panadero, al manisero o al aguacatero cantando su mercancía por las calles? Eso se llama pregón, una tradición caribeña y latinoamericana que mezcla ritmo, poesía y calle. En este taller tomaremos esa herencia popular y la transformaremos en rap, abordaremos la historia del Hip Hop, métrica, procesos creativos, composición, cadencia, Flow; aprenderemos a improvisar y escribir rimas con el estilo único del pregón; conectaremos con la cultura viva de nuestros barrios y descubriremos cómo el “canto de venta” se convierte en “canto de protesta, identidad y flow”. No necesitas experiencia previa, solo tus ganas de expresarte. Trae tu voz como herramienta indispensable para expresarnos, tu energía y tu historia. Concluiremos con la presentación de un tema por cada participante.
Este taller explora nuestro interior, nuestras vivencias, nuestras luchas, y todo esto nos dotará del poder y la frontalidad que el Rap nos otorga. No es para convertirte en un buen Mc, es para conocernos y reconocernos a través de la música y por fin, reencontrarnos como nosotrxs mismxs.
Sobre las facilitadoras:
Karolinativa: rapera, artivista y comunicadora cultural afroperuana con más de 20 años de trayectoria. Pionera en fusionar hip hop con ritmos afrodescendientes, explora la identidad negra en su obra —como los EP Que Mi Voz Se Escuche (2012) y Familia (2017), así como la resistencia y el legado intergeneracional. Fundadora del proyecto musical AfroCombo y la marca textil Qimba. Ha compartido escenario con artistas peruanas de talla internacional: Eva Ayllón, Susana Baca y Milena Warthon, entre otros. Como activista, forma parte de la creación del Movimiento Negro del Perú y el Colectivo Afro-Acción, promoviendo derechos afrodescendientes a través de arte, talleres y ponencias en espacios como EXPO-AFRO y actividades de la Universidad de San Marcos. Su labor fue reconocida por la Escuela Nacional de Bellas Artes y el SENAJU. Este año está trabajando en la grabación de VEINTE (EP celebrativo de mis 20 años en la música) y en el proyecto Generaciones, que vincula ancestralidad y diáspora.
Gaudy Mercy, es una rapera, periodista, escritora y cineasta dominicana, reconocida por ser la mujer con más participaciones en finales nacionales de freestyle de Red Bull. En 2012, fue la primera dominicana en llegar a una semifinal de la Batalla de Gallos de Red Bull. Ha lanzado varios trabajos, como su álbum La Dama de Hierro, y ha colaborado con artistas como Fernando El Dictador, Arianna Puello y Vakeró. En 2018, participó en el programa Got Talent. Fue parte de la serie El Heredero: La Dinastía del Freestyle.
Además de su carrera musical, ha dirigido cortometrajes, recibió premios en el festival de cine Mujeres en Cortos en 2011, y dirigió el documental Pilares en 2024. También fundó la productora El Juego Musical y ha impartido talleres de rap y freestyle para mujeres.
En el marco de la residencia artística del programa AFROESTE
AfrOeste es una red de intercambio, aprendizaje y divulgación de la creatividad artística actual de los pueblos afrodescendientes en Latinoamérica, que tiende puentes a ambos lados del Atlántico. Una plataforma, que conjuga la práctica y puesta en valor de las expresiones culturales contemporáneas, de una de las poblaciones más grandes y plurales del continente, poseedora de un complejo pasado y riqueza cultural, con las redes de cooperación internacional existentes de entidades culturales europeas. Una alianza de trabajo basada en la igualdad entre creadores y entidades, con un enfoque de abajo hacia arriba, y con la voluntad de acercar las expresiones artísticas afrodescendientes al conjunto de la ciudadanía.