La farmacia de la tierra

En el marco del programa Construcción de Ciudadanía

Fecha

10 y 24 de marzo, 7 y 28 de abril, 12 y 26 de mayo, 2 y 16 de junio de 2025.

Horario

3 PM

“La Farmacia de la Tierra” es la integración de la comunidad de adultos mayores alrededor de un espacio donde se propicia el bienestar a través del cultivo de plantas aromáticas y medicinales para su posterior uso preventivo en dolencias y afecciones comunes en adultos mayores.

Este programa, creado junto al Laboratorio de Huertos Comunitarios, propone una serie de encuentros teórico-prácticos donde compartiremos formas de sanar con plantas: desde su cultivo con fines terapéuticos hasta la preparación de infusiones, pomadas y tinturas. También habrá talleres para recuperar, de la mano de personas adultas mayores, saberes ancestrales y prácticas herbolarias que fortalecen nuestros lazos con la tierra y entre generaciones.

Dirigido a miembros miembros del Club Cultura de la Ciudad Colonial y personas adulto-mayores interesadas en renovar su relación con las plantas y en prácticas de autocuidado.

 

Descripción del programa

Jornada de siembra de huerto medicinal en macetohuertos

10 de marzo | 3 PM 

Las personas participantes asistirán a una sesión de trabajo supervisada por el equipo del Laboratorio de Huertos Comunitarios, para sembrar sus macetohuertos con plantas medicinales de uso común. En el encuentro también se explicarán los diversos usos de las plantas seleccionadas.

 

Taller de cultivo y mantenimiento de plantas aromáticas y medicinales

24 de marzo | 3 pm

En este taller se enseñarán los principales conceptos de mantener una huerta medicinal: abonado, podas, tratamiento de enfermedades, reproducción vegetativa. Incluye sesión práctica sobre un prototipo demostrativo (bancal elevado).

 

Rescatando saberes ancestrales

7 de abril | 3 pm 

Encuentro de intercambio donde se propicia el diálogo entre adultos mayores para compartir y rescatar y poner en valor sus propios saberes sobre la medicina natural de las plantas y sus diversos usos.

 

Taller de ungüentos medicinales “Los remedios de la abuela”

28 de abril | 3 pm 

Taller de pomadas medicinales con plantas de nuestro entorno o que se pueden cultivar en el huerto y con otros elementos de fácil acceso. Estas pomadas pueden ser utilizados de manera segura para aliviar situaciones como problemas articulares, inflamaciones, resfriados, etc.

Taller de extractos botánicos  

12 de mayo | 3 pm 

En este taller se muestra cómo hacer extractos botánicos en alcohol y glicerina, acompañado de los usos y aplicaciones de estas medicinas.

 

Encuentro «Té-recuerdo»

26 de mayo | 3 pm 

En este encuentro se prepararán diversas infusiones utilizando las plantas y especias más tradicionales del país, a la vez que recordamos aquellas mezclas que utilizaban nuestras madres y abuelas para combatir las dolencias de salud.

Taller de barro “Manos de tierra”

2 de junio | 3 pm 

En este taller se enseñará a los participantes las técnicas básicas para la creación y confecciones de piezas en barro, desde ollas, maceteros y figuras ornamentales. Adicional, se realizan utiliza el barro para crear mascarillas faciales para el cuidado de la piel.

Mieles infusionadas

26 de junio | 3 pm 

Dulce encuentro donde aprenderemos los distintos secretos de la miel en beneficios de la salud y técnicas de infusionado con plantas medicinales del huerto. Con este encuentro cerramos el ciclo de talleres de “Farmacia de la tierra” y cosechamos las experiencias aprendidas.

 

Organizamos con:

Laboratorio de Huertos Comunitarios

Colaboramos con:

Club Cultura de la Ciudad Colonial

Más actividades

octubre 2025

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2