Frente a las violencias  

Programa Derechos Humanos y Culturales

Ciclo de actividades en conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, y de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.

El Centro Cultural de España, en colaboración con la Oficina de Cooperación Española y otras instituciones y organizaciones nacionales, presenta un programa de sensibilización sobre distintos escenarios de violencia contra las mujeres y las niñas.

Estas actividades constituyen un reconocimiento a la lucha feminista, a sus retos y a la memoria del asesinato de las hermanas Mirabal, ocurrido el 25 de noviembre de 1960.

Consulta el programa general aquí

21 de noviembre (9.30 A 1.30) 

Lugar: CCESD 

Festival artístico y conversatorio  “Historias que transforman: trazos, cuerpo y voz”

El Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia (CASV) presenta Historias que transforman, un festival artístico que celebra el papel del arte como acompañante en los procesos de sanación y reconstrucción personal y colectiva. La muestra reúne 25 pinturas abstractas creadas dentro del proyecto El poder de transformarte, desarrollado en el CASV; poemas surgidos del taller de escritura creativa, que serán compartidos durante la jornada; y la presentación de obras teatrales breves realizadas en el marco del taller de teatro. La propuesta invita a reconocer el arte como un espacio de expresión y acompañamiento, donde cada historia cobra nuevas formas a través de los colores, las palabras y la escena.

A continuación, se llevará a cabo el conversatorio-coloquio “Estrategia Integral para la Erradicación de las Violencias contra Mujeres y Niñas”, con el objetivo de visibilizar y reflexionar sobre los esfuerzos conjuntos entre el gobierno dominicano, las organizaciones de la sociedad civil y la Cooperación Española para erradicar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Desde un enfoque multisectorial —justicia, salud y educación— se abordarán las principales líneas de acción apoyadas por la Cooperación Española, así como los proyectos emblemáticos que se encuentran en curso.

21 y 22 de noviembre 8 p.m.

Teatro: La guerra de los mundos II. Los mostruos romáticos atacan 

Lugar: Casa de Teatro

Dos actores, a través de un programa radial, encarnan múltiples personajes para narrar cómo una invasión extraterrestre desata la histeria provocada por el amor tóxico, la posesión y la dependencia emocional.

Dirección y dramaturgia: Rafael Morla

24 de noviembre de 4- 6 pm

Conversatorio: Hablemos de Violencia: Comprender, Prevenir y Abordar

La organización Visibilizadas presenta este conversatorio con la finalidad de sensibilizar y educar a las y los estudiantes de psicología sobre la violencia de género, sus implicaciones psicológicas y cómo, desde esta disciplina, se puede contribuir a la prevención, el acompañamiento y la recuperación de las sobrevivientes.

Se abordarán los siguientes temas: la importancia de visibilizar los diferentes tipos de violencia, las consecuencias psicológicas, la presentación de casos relevantes y el valor de la atención psicológica como herramienta de prevención, atención, recuperación y garantía de no repetición.

Asimismo, en coherencia con la campaña global ÚNETE 2025, impulsada por Naciones Unidas, que este año centra su mensaje en la violencia digital contra las mujeres y las niñas, este espacio incluirá un análisis sobre cómo las nuevas tecnologías han transformado las formas de ejercer violencia. Se abordarán el acoso digital, la manipulación de imágenes, la creación de contenidos sexuales falsos mediante inteligencia artificial y la reproducción de estereotipos de género en redes sociales.

Participan como panelistas:

  • Melania Peña Tejeda. Psicóloga clínica y educadora, especialista en intervención y acompañamiento psicológico a sobrevivientes de violencia de género e intrafamiliar.

  • Tatiana Domínguez Perozo. Psicoterapeuta con especialización en crisis y trauma, con una maestría en Intervención en Sistemas y Terapia Familiar.

  • Alejandra Vicente Concepción. Activista feminista y psicóloga, comprometida con la visibilización de las problemáticas de género y la promoción de la igualdad. Presidenta de la organización Visibilizadas.

29 de noviembre 7 pm

Cine: Ciclo de cortometrajes contra la violencia de género 

Lugar: Cinemateca Dominicana 

Entrada libre hasta completar aforo 

La Filmoteca Lola Millás de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, este 25 de noviembre, con la programación de un ciclo de seis cortometrajes que abordan, desde diferentes perspectivas, la violencia de género y las formas de combatirla.

El objetivo de la iniciativa es promover, a través del cine y la cultura, la reflexión de las personas espectadoras y una mirada crítica que contribuya a generar conciencia social y a fomentar el cambio ante una realidad compleja.

Este ciclo tendrá lugar este año en la Cinemateca Dominicana. A continuación, puedes ver las sinopsis de las proyecciones:

Información de los cortometrajes

Título: 13
Idioma: Castellano, catalán
Género: Ficción
Dirección: Màriam Zelaia
Intérpretes: Lucía Pastor, Adrián Álvarez, Marco Montesa, Mireia Pérez, Joan Alamar

Sinopsis:
Mica está completamente enganchada a su celular. En un contexto musical y visualmente hipersexualizado, quiere ser la más cool. Rodada con cámara subjetiva, 13 usa el frenético lenguaje de las redes y los mensajes para sumergirse en el mundo de una niña obsesionada con el sexo, en medio del universo de arcoíris, unicornios y barbies que aún pueblan la infancia que ella se empeña en dejar atrás.

Título: 8 de febrero 

Idioma: Castellano 

Género: Ficción

Director: Sara Sanz 

Intérpretes: Sara Martínez Sanz, Willy Toledo, Javier Godino

Sinopsis: Elisa, una aspirante a actriz, acude a relatar su experiencia ante un periodista. Allí se va haciendo consciente de lo que ha vivido y de la culpa que carga sobre sus hombros desde hace tiempo. Basado en un caso real.

Título: Tribu

Idioma: Castellano 

Género: Ficción

Director: Carlos Gómez-Trigo 

Intérpretes: Christian Checa, Felipe Pirazán, Rafa Álamos

Sinopsis: Para Coke, los límites de su mundo los marcan su barrio y sus dos amigos. Puede que no esté de acuerdo con todo lo que dicen, pero haría casi cualquier cosa por ellos.

Título: Titán 

Idioma: Castellano, Catalán 

Género: Ficción

Director: María Salgado Gispert 

Intérpretes: Roberto Enríquez,Paula Toribio, Mercedes Castro, Adrián López, Julia Manzano,Norah Fernández, Candela Manzano, Kaleb Fernández

Sinopsis: 17 de octubre de 1986. Día grande, el presidente del Comité Olímpico Internacional va anunciar la ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos de 1992. El día de alegría para Barcelona se convertirá para Carmen en el día «después de». El mundo ya no será nunca más un lugar seguro.

Título: Tótem Loba 

Idioma: Castellano 

Género: Ficción

Director: Verónica Echegui 

Intérpretes: Isa Montalbán, Delia Brufau, Usúe Álvarez, Almudena Hinarejos, Elena Ábalos, Elisa Drabben, Fátima Baeza, Sofía Alberola, Juliana Valbuena, Alex Mola, Mauro García, Jaime Wang, Álvaro Lafora, Julen Alba Garay, Lucas Pulido, Pablo Louazel

Sinopsis: Estíbaliz acepta la invitación de su amiga del instituto Raquel, para ir a las fiestas de su pueblo. Lo que parece ser un fin de semana divertido y excitante se revela como una pesadilla al descubrir Estíbaliz que en el pueblo de su amiga la tradición es que los hombres se disfrazan de lobos y salen a cazar a las mujeres durante la noche. Y lo que resulta más aterrador aún es que a nadie parece importarle ni alarmarle esta terrorífica y abominable costumbre.

Título: 36 

Idioma: Castellano 

Género: Ficción 

Director: Ana Lambarri 

Intérpretes: Nerea Barros, Fran Cantos, Loreto Mauleón, Patrick Martino, Marta Romero, Iván González, Katia Klein, Eduardo Rejón 

Sinopsis: Sara y David esperan una visita: los nuevos jefes de él vendrán a comer a casa. Mientras Sara se prepara, David se enfada por un detalle insignificante y acaba maltratándola. La golpea y humilla, sin ser esta la primera vez. Tras este episodio de violencia, Sara tiene que hacer frente al compromiso social. La imagen que ambos han creado para ocultar la realidad se enfrentará también a una dura prueba.

 

Más actividades

noviembre 2025

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30