Fecha
Lunes a jueves. Del 24 al 27 de noviembre de 2025.
Horario
5-9 PM
Cierre de inscripciones
16 de noviembre de 2025
Publicación listado de admisión
17 de noviembre de 2025
Imparten Carolina Nastri y Lara Marcela Navarro, del Archivo de la Memoria Trans (Argentina)
Dirigido a organizaciones civiles por los derechos LGBTQI+, archiveros, bibliotecarios, historiadores, gestores culturales, estudiantes y público interesado.
Inscríbete antes del 20 de noviembre rellenando este formulario con tus datos
Los archivos, son un conjunto de ordenado de documentos que una persona, una institución, una sociedad, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades. Los registros de personas LGBTQ+ y Queer están olvidadas en el tiempo, muy a menudo por las dificultades de archivar la historia de personas queer o con inclinaciones sexuales disidentes que llevan doble vidas o vidas ocultas.
Desde el Centro Cultural de España, queremos impulsar una iniciativa de Archivo Queer que recoja y active la memoria del colectivo LGBTQI+ dominicano. Esta formación tiene como objetivo, establecer las bases para la creación de un archivo LGBTQI+ en la República Dominicana, involucrando y coordinando para ello a varias organizaciones civiles. El ArchivoTrans de Argentina impartirá esta capacitación para conocer el modelo replicable del archivo en República Dominicana.
El Archivo de la Memoria Trans (AMT) es un espacio para la protección, la construcción y la reivindicación de la memoria trans. El Archivo conserva un acervo de más de 20.000 documentos. Se registra un material que comienza desde principios del siglo XX hasta finales de la década de los años 90. Su acervo conserva una colección que incluye memorias fotográficas, fílmicas, sonoras, periodísticas y diversas piezas como DNIs, pasaportes, cartas, notas, legajos policiales, artículos de revistas y diarios personales. La misión del AMT es reunir y rescatar un acervo documental sobre la historia de vida de la comunidad trans argentina. La visión es constituirse como un referente/organismo documental y de memoria colectiva de las identidades trans.
Sobre las facilitadoras
Lara Marcela Navarro
Militante y activista por los derechos de la memoria trans. Comenzó su militancia en 1998, en defensa de sus compañeras trans, travestis y transexuales perseguidas y asesinadas durante esos años, luchando por la derogación de los edictos policiales y por el reconocimiento de los derechos ciudadanos de la comunidad trans. Desde el año 2000 integra la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), donde continúa su labor militante. Ese mismo año impulsó, en el distrito de José C. Paz, la creación del cupo laboral trans. Se formó como promotora de salud en el área de diversidad, donde trabaja actualmente. Desde diciembre de 2023 forma parte del equipo del Archivo de la Memoria Trans de Argentina, donde se ha capacitado en el área de archivística y se desempeña como responsable del trabajo archivístico. Actualmente se encuentra finalizando sus estudios secundarios en Casa Trans.
Carolina Nastri
Maestranda en Conservación-Restauración de Bienes Artísticos y Bibliográficos (EAyP-UNSAM). Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (UMSA). Cursó el Diploma de Especialización en Gestión y Preservación de Documentos Electrónicos (Universitat de València – UV), el Diplomado en Preservación del Patrimonio de Archivos Sonoros y Audiovisuales (Ibermemoria Sonoro y Audiovisual – ENCRyM) y el Programa de Educación para la Conservación del Patrimonio Fotográfico (Centro de Fotografía de Montevideo – CdF). Es responsable de colección en el Archivo de la Memoria Trans y responsable de conservación en la Fundación Larivière – Fotografía Latinoamericana. Realiza asistencias técnicas y capacitaciones en archivos fotográficos y documentales, y se desempeña como docente en materias de Conservación Preventiva en Archivos.