Rap: Voz, poder y palabra  

Programa Fortalecimiento del Espacio Iberoamericano

Fecha

Miércoles, 15 de octubre de 2025.

Horario

7 p.m.

Participan Karolinativa (Carolina Carbajal), Gaudy Mercy y Amelia Rami (Aguae)

Esta presentación busca avivar las conciencias con letra contundente y directa, abordando nuestra historia, nuestra cotidianidad, nuestra espiritualidad, nuestra ancestralidad, honrando nuestras resistentes existencias a través de rimas con el estilo único del pregón; conectaremos con la cultura viva de nuestros barrios y descubriremos cómo el “canto de venta” se convierte en “canto de protesta, identidad y flow”.

Sobre lxs participantes:

Karolinativa: rapera, artivista y comunicadora cultural afroperuana con más de 20 años de trayectoria. Pionera en fusionar hip hop con ritmos afrodescendientes, explora la identidad negra en su obra —como los EP Que Mi Voz Se Escuche (2012) y Familia (2017), así como la resistencia y el legado intergeneracional. Fundadora del proyecto musical AfroCombo y la marca textil Qimba. Ha compartido escenario con artistas peruanas de talla internacional: Eva Ayllón, Susana Baca y Milena Warthon, entre otros. Como activista, forma parte de la creación del Movimiento Negro del Perú y el Colectivo Afro-Acción, promoviendo derechos afrodescendientes a través de arte, talleres y ponencias en espacios como EXPO-AFRO y actividades de la Universidad de San Marcos. Su labor fue reconocida por la Escuela Nacional de Bellas Artes y el SENAJU. Este año está trabajando en la grabación de VEINTE (EP celebrativo de mis 20 años en la música) y en el proyecto Generaciones, que vincula ancestralidad y diáspora. 

Gaudy Mercy, es una rapera, periodista, escritora y cineasta dominicana, reconocida por ser la mujer con más participaciones en finales nacionales de freestyle de Red Bull. En 2012, fue la primera dominicana en llegar a una semifinal de la Batalla de Gallos de Red Bull. Ha lanzado varios trabajos, como su álbum La Dama de Hierro, y ha colaborado con artistas como Fernando El Dictador, Arianna Puello y Vakeró. En 2018, participó en el programa Got Talent. Fue parte de la serie El Heredero: La Dinastía del Freestyle.

Además de su carrera musical, ha dirigido cortometrajes, recibió premios en el festival de cine Mujeres en Cortos en 2011, y dirigió el documental Pilares en 2024. También fundó la productora El Juego Musical y ha impartido talleres de rap y freestyle para mujeres.

 Amelia Rami (Aguae): Criada en la vibrante escena musical de República Dominicana, Amelia Rami, conocida como Aguae, fusiona ritmos dominicanos y caribeños con influencias de los ritmos afrodiasporicos que conoció en su tiempo como modelo en Nueva York. Ahora de vuelta a RD está desarrollando su proyecto de producción FRECUENCIA, para explorar la diversidad creativa y musical de la isla.

Más actividades

octubre 2025

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2