Dímelo cantando: una conversación sobre los lugares históricos y poéticos de las mujeres negras el Caribe

Programa Fortalecimiento del Espacio Cultural Iberoamericano 

Fecha

Miércoles, 1 de octubre de 2025.

Horario

7 p.m.

Participan: Lauren Ortiz Rodríguez y Johan Mijaíl

Entrada libre hasta completar aforo

En este conversatorio Lauren nos cuenta, a partir de su propia historia de vida- sobre las relaciones entre la escritura de mujeres afro, la memoria negra del Caribe, las movilidades afroterritoriales y el sujeto político negro. Todo esto a la luz del trabajo de maestría propio: “No es errado volver a aquello que han silenciado: autodefiniciones, espacialidades de la memoria y narrativas de mujeres negras urbanas en Colombia”, la idea de poemario de ficción histórica sobre el Gran Caribe negro y mi futura apuesta de investigación/creación “Narrativas de la historia rebelde del Caribe negro: mapeo literario-historiográfico por las semillas emancipatorias y cimarronas del Gran Caribe”. La conversa será un collage donde el Caribe, lo sonoro, las experiencias de mujeres negras y las narrativas estarán en el centro. 

En el marco de la residencia artística del programa AFROESTE

AfrOeste es una red de intercambio, aprendizaje y divulgación de la creatividad artística actual de los pueblos afrodescendientes en Latinoamérica, que tiende puentes a ambos lados del Atlántico. Una plataforma, que conjuga la práctica y puesta en valor de las expresiones culturales contemporáneas, de una de las poblaciones más grandes y plurales del continente, poseedora de un complejo pasado y riqueza cultural, con las redes de cooperación internacional existentes de entidades culturales europeas. Una alianza de trabajo basada en la igualdad entre creadores y entidades, con un enfoque de abajo hacia arriba, y con la voluntad de acercar las expresiones artísticas afrodescendientes al conjunto de la ciudadanía. 

Sobre los expositores: 

Lauren Ortiz Rodríguez: Hija del Caribe negro y de Makandal. Investigadora social, escritora y dinamizadora de procesos comunitarios en el Caribe y Colombia. Le he apostado a las escrituras de mujeres y personas negras en los propios términos, la divulgación de la historia afrocaribe, la defensa de los derechos colectivos de las comunidades negras en Colombia y el pensamiento crítico sobre la cuestión raza/género/clase/territorio por los caminos que voy/vamos transitando.

Johan Mijaíl: 

Johan Mijail (Santo Domingo, República Dominicana, 1990) Escritora y performer. Estudió Periodismo. En 2011 publica el libro de poesía ilustrada “Metaficción” y participa en la película “Sister” del Colectivo Lewis Forever en la ciudad de Berlín, Alemania. En 2014 publica “Pordioseros del Caribe” y en 2016, junto Jorge Díaz del Colectivo Universitario de Disidencia Sexual (CUDS), publica “Inflamadas de retórica. Escrituras promiscuas para una tecno-decolonialidad”, ambos por Editorial Desbordes.

Ha participado en festivales de performance en Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana y Alemania, con un trabajo escritural y visual que invita a un imaginario transfeminista y decolonial. Beneficiario de la Beca Migrante (2015) del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. En 2016 participa en el 10° Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política “ex−céntrico: disidencias, soberanías, performance” (Universidad de Chile−Universidad de Nueva York). Ha sido parte de las antologías «Vivir Allá» (editorial Venta Abierta, Chile), «Inflexión marica. Escrituras del descalabro gay en América latina” (España), «Afectos y disidencias sexuales jota-cola-mariconas en la Abya Yala” (México) y “Sin pasar por Go. Narrativa dominicana contemporánea”, editado por Rita Indiana (Elefanta Editorial, México). Recientemente participó de las muestras colectivas “Todos los tonos de la rabia” en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España) y “Colirio” en el Centro Cultural de España de Santo Domingo. Sus libros más recientes son «Escrituras del otro cuerpo» y «Manifiesto Antirracista”, Ediciones Cielo Naranja y Los Libros de la Mujer Rota, respectivamente.

 

Más actividades

octubre 2025

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2