Fecha
Viernes, 17 de enero de 2025.
Horario
7 pm
Imparte Bileysi Reyes
Entrada libre hasta completar aforo
Separadas por el Atlántico, Rosalía de Castro (Galicia, España) y Salomé Ureña (República Dominicana), parecían tejer un hilo infinito desde distintos espacios y vertientes, como si de universos paralelos se tratara. Sus obras encarnan raíces de identidad colectiva y, al mismo tiempo, el viaje hacia horizontes que emana una voz que es también individual e íntima.
En esta conferencia construiremos un puente entre estas dos mujeres extraordinarias quienes, frente a las barreras sociales, forjaron su propio camino para convertirse en figuras fundacionales de la poesía de su tierra: ambas comparten la maternidad en sus dos orillas hispánicas. Veremos cómo sus «raíces» se arraigan en sus contextos históricos, a la vez que sus «alas» les permiten atravesar las fronteras del tiempo influyendo en las generaciones posteriores. Analizaremos la representación de la identidad local, el rol de la mujer en la poesía del siglo XIX y la hermosa e importantísima capacidad que tiene la literatura para provocar, resistir y transformar.
Salomé Ureña, desde el Caribe, poetiza la identidad en una época en que la inestabilidad política y la construcción de una República estaban en ciernes. Sus versos reflejan un profundo amor a la patria y su arraigo a las luchas de compromiso social. Su apuesta a la educación y la emancipación de la mujer son solo vertientes que la posicionan como una figura clave para el progreso de su país en la esfera social y cultural.
En Galicia, Rosalía de Castro, reivindicando su lengua gallega, escribe con profunda conexión hacia su gente. Libros como Cantares gallegos y Follas novas son una denuncia hacia la emigración, hacia la indiferencia y hacia la desigualdad. Su lucha interna es también lucha colectiva y un grito de resistencia en contra del centralismo en España.
SOBRE LA FACILITADORA
Bileysi Reyes (San Pedro de Macorís, 1993).
Es licenciada en Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Pertenece al Taller Literario Narradores de Santo Domingo y al Taller Literario César Vallejo. Ha sido ganadora del accésit en el concurso de cuentos Juan Bosch TLNSD, 2018 y Primer Lugar en Cuento de la Feria Regional del Libro y la Cultura Monte Plata 2019. Ha publicado el poemario Selva de palabras cortadas (2023) y textos suyos aparecen en revistas como Scriptura, Awttar, Letras Salvajes y las antologías Voces del Este, Ellas narran, Quinta dosis, entre otras. En 2023 fue invitada al Festival Soria Expoesía (España) y es coordinadora del Festival Internacional Semana de la Poesía de Santo Domingo.
Ha trabajado en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo como editora del programa general y como subcoordinadora del Pabellón de Poesía de la FIL2023. En el ámbito de la edición es correctora de textos y ha trabajado con editoriales tanto dominicanas como extranjeras.
Si te lo perdiste, puedes verla en diferido aquí: