Voces de mujeres

En el marco del Programa Derechos Humanos de las mujeres

Fecha

Del 8 al 31 de marzo de 2023.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y en el marco de las prioridades establecidas en el Plan de Centro 2023, en su Programa de Derechos Humanos Culturales, proyecto: “Derechos Humanos de las Mujeres”, se ha diseñado en colaboración con la Oficina Técnica de Cooperación en Santo Domingo un programa de actividades dirigidas a visibilizar los retos en la lucha por la equidad de género. Este programa de desarrollará del 8 al 15 de marzo.

Detallamos a continuación el programa general de la Semana de la Mujer, también está descargable en el siguiente enlace.

Literatura 
Todo el mes de marzo / De 9:30 am a 8 pm de lunes a viernes y de 9 am a 1 pm, los sábados

Escrito por mujeres

La biblioteca del CCESD, durante el mes de marzo, les invita a conocer a escritoras Iberoamericanas, especialmente dominicanas, a través de las obras que estarán disponibles en el stand que hemos preparado. Es una selección de textos publicados en el Siglo XXI y que están  disponibles en la Biblioteca del Centro Cultural de España.

Escrito por mujeres, es una selección de textos publicados y que están disponibles en la Biblioteca del Centro Cultural de España.

En este mes, queremos visibilizar el aporte a la literatura de las escritoras que han sido invisibilizadas en la histórica y recuperarlas como referencia literaria

Esta muestra bibliográfica forma parte de la conmemoración del día Internacional de las Mujeres

En horario de atención al público: de 9.30 am a 8 pm de lunes a viernes y de 9 am a 1pm, los sábados

Podcast

Re-difusión de la serie de podcast “Voces del Centro: Feminismo Dominicano
Del 8 al 15 de marz

Escucha esta serie de 7 podcast elaborada en 2022 con el colectivo: “Con mis Derechos no te Metas”, que incluye un recorrido por la historia y las mujeres claves en la consolidación del feminismo dominicano. 

Puedes escucharlo aquí:

Recital
Malos consejos de malas mujeres
8 de marzo de 2023 / 7:00 pm Centro Cultural de España
Entrada libre hasta completar aforo 

Ronda de lecturas de textos de carácter transgresor, irreverente e incendiario. Basada en la experiencia creada por la escritora Charlotte Shane en el año 2016.  Inscribe tu participación mediante mensaje directo. 

La actividad es abierta al público, pero si deseas agotar un turno en la ronda de lectura, escríbenos un mensaje directo para fines de organización.

Música
11 de marzo  / 8 pm
CONCIERTO “VOCES DE MUJERES”

Con la participación de: Raquel Rojas, Julia Bermejo, Merlis Camilo y Aimée.

Este concierto incluye un repertorio basado en temas sobre el empoderamiento de la mujer y equidad de género, con la participaci Con la participación de vocalistas reconocidas: Raquel Rojas, Julia Bermejo, Merlis Camilo, Aimée.

Estarán acompañadas a la guitarra por Noelia de los Santos, en el bajo: María Saavedra, en la percusión por Fabiola Suárez y la batería Wanneris Corporán.

Teclados, arreglos y dirección musical: Miguel Andrés Tejada

Conversatorio
“DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER CON ESPECIAL ATENCIÒN AL SECTOR BANANERO”
13 de marzo / 10 am

Se presentará el informe realizado por el Centro de Estudios y Solidaridad con América Latina (CESAL), en el marco del proyecto financiado por el Ayuntamiento de Sevilla, seguido de un debate sobre la situación laboral de las trabajadoras, especialmente en el sector bananero; con la participación del Ministerio de la Mujer, OIM y organizaciones nacionales de mujeres: CONAMUCA y CLAC.

Cineforo y conversatorio
Proyección del documental: “Garantía de vida”
14 de marzo /  7 pm

Organiza la ONGD Asamblea de Cooperación por la PAZ (ACPP). Este video refleja la reivindicación del movimiento de mujeres por la incorporación de la despenalización de las tres causales en el código penal dominicano y recoge los testimonios de madres que perdieron a sus hijas embarazadas.

En colaboración con organizaciones nacionales: CIPAF (Centro de investigación para la Acción Feminista) y NAM (Núcleo de Apoyo a la Mujer).

Fue realizado por AGARESO: Sociedad gallega de comunicación social, en el marco de la financiación de la Cooperación Galega.

En el debate, participan destacadas feministas del movimiento de mujeres, que compartirá su lucha por la despenalización del aborto en República Dominicana. 

Esta proyección contará con interpretación en lengua de señas a cargo de la Asociación de Sordos de República Dominicana.

Participan

  • Fátima Lorenzo:  Directora ejecutiva de Participación Ciudadana
  • Desiree del Rosario: Coordinadora del Centro de Estudios de Género
  • Daniela Javier: Equipo de jóvenes de CONAMUCA
  • Nicole Pichardo: Oficial de proyectos de CIPAF
  • Natalia Mármol:  Integrante de la Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres
  • Angela Fermin: Coordinación del Foro Feminista Magaly Pineda

 

Lanzamiento de proyecto 
Ellas+: “MUJERES EN RED”

15 de Marzo / 10:30 am

Sala Prats Ventós

Con mucha emoción lanzamos el proyecto Ellas+ junto a ocho organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, con el objetivo de contribuir a la difusión y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres y cambiar las relaciones de género en todos los ámbitos de participación y representación en el poder. Las organizaciones participantes representan a mujeres dominico-haitianas, mujeres campesinas, mujeres académicas, mujeres que se identifican desde la pluralidad de feminismos, mujeres lesbianas, bisexuales y trans, mujeres afro-dominicanas y mujeres migrantes.  

Bajo el lema “Mujeres en red”, trabajaremos para fortalecer las estrategias de las organizaciones de mujeres y feministas dirigidas al empoderamiento para el liderazgo político de las mujeres, a nivel local y nacional, mediante acciones positivas hacia las mujeres que sufren diversas formas de discriminación. 

Esta subvención ha sido financiada en el marco del Programa Ellas+. Fondo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para promover la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida política.

Cine online 
CICLO DE CORTOS DIRIGIDOS POR MUJERES
Durante el mes de marzo estarán disponibles una serie de cortometrajes de temática de igualdad y con la mujer como protagonista, con motivo de la celebración del 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer.

Puedes visualizarlo a través de este enlace 

 Datos de los cortos

Madres de luna (15’)

Calificación ICAA: No recomendada para menores de 16 años

Dir: Alicia Albares

Int: Ingrid Rubio, Yolanda Sey, Irene Virgüez, Mónica 

Kowalska, Yago Alcázar, Eric Francés, Ramiro Blas.

Un cuento sobre violencia de género. Cuatro mujeres, de diferentes lugares del mundo, se encuentran unidas por la voz de un bebé muy especial

 

Pipas  (3’)

Calificación ICAA: Apta para todos los públicos

Dir: Manuela Burló Moreno

Int: Marta Martín, Saida Benzal

¿Existe mayor complicidad entre dos amigas que una bolsa de pipas?

 

Cerdita  (14’)

Calificación ICAA: No recomendada para menores de 16 años

Dir: Carlota Pereda

Int: Laura Galán, Paco Hidalgo, Elisabet Casanovas,

Sara Barroso, Mireia Vilapuig, Jorge Elorza

Sara es una adolescente con problemas de obesidad que vive atemorizada por las burlas de unas niñatas, de vacaciones en su pueblo.

 

Aurelia (7’)

Calificación ICAA: Apta para todos los públicos

Dir: Milena Martínez

Int: Documental

Aurelia nos cuenta su emigración a Londres en los años 70 donde trabajó como personal de servicio en casas de personas muy ricas y algunas, muy famosas…

 

La boda  (12’)

Calificación ICAA: Apta para todos los públicos

Dir: Marina Seresesky

Int: Yailene Sierra, Malena Alterio, Ileana Wilson, 

Elena Irureta, Yoima Valdés, Esperanza Elipe, Huichi Chiu

Mirta es cubana y vive en Madrid. Como muchas inmigrantes trabaja en la limpieza. Hoy a las seis de la tarde se casa su hija

Organizamos con:

OTC

Más actividades

diciembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31