Verse, pensarse y saberse dominicanos: ensayos sobre historia, cultura y literatura de la República Dominicana

En el marco del Programa Fortalecimiento del Espacio Cultural Iberoamericano

Fecha

Lunes, 24 de julio de 2023.

Horario

7 pm

Presentación del libro “Verse, pensarse y saberse dominicanos: ensayos sobre historia, cultura y literatura de la República Dominicana”, de Manuel García Cartagena. Esta colección de ensayos Editorial Universitaria Bonó, iniciada este año, incluye ensayos originales y debates de ideas sobre problemas políticos, económicos, sociales y culturales, tanto de carácter global como local, así como obras documentales que sirvan de herramienta y referencia para abordar estos problemas. También encuestas, memorias, entrevistas y testimonios, procurando hacer sinergias con otras instituciones académicas.

Para el poeta, cuentista, novelista, ensayista y profesor universitario dominicano Fernando Valerio-Holguín, este libro, viene a romper el silencio acerca de temas considerados tabúes en la República Dominicana, así como también a destruir el «pensamiento único» de la cultura oficial.

Sobre el autor

Manuel García Cartagena (Santo Domingo, 1977).  Escritor, editor y traductor dominicano. Licenciado en Letras Puras por la Universidad Autónoma de

Santo Domingo y doctor en Letras Francesas Modernas por la Universidad François Rabelais de Tours, Francia. En esta misma universidad inició sus investigaciones sobre el imaginario dominicano, entre las décadas de 1930 y 1960. Estas indagaciones académicas las ha seguido desarrollando en República Dominicana bajo una serie de ensayos titulados Situaciones de lo imaginario I, II y III. El primer volumen de esta labor investigativa se presenta ahora bajo el sello de la Editorial Universitaria Bonó. Ha publicado las novelas: Aquiles Vargas, fantasma, (Premio Siboney de Novela de 1986); Historia de Almueje (2000); Bacá (2007). En poesía ha publicado: Mar abierto (1981); Palabra (Premio Siboney de Poesía de 1984); Poemas malos (anti-poemas, 1985); Los habitantes (1986) y el libro de cuentos Historias que no cuentan (2003).

Más actividades

enero 2025

lu ma mi ju vi sa do
30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2