Territorio movedizo

Programa Fortalecimiento del Espacio Cultural Iberoamericano.

Fecha

Del 7 de junio al 21 de julio de 2024.

Horario

7 p.m.

Del artista Gerard Ellis

Curaduría: Orlando Isaac 

Exposición abierta al público hasta el 21 de julio de 2024.

Actividades paralelas: 

Visita guiada: 15 de junio a las 10 am 

Visita guiada: 13 de julio a las 10 am

Conversatorio: 17 de julio, 7 pm. La sociedad de los andamios: Gerard Ellis y la clase trabajadora dominicana.

El artista dominicano Gerard Ellis nos ofrece una perspectiva incisiva y reflexiva que surge «desde el contén», un lugar de observación que no lo deja salir del asombro. Esta mirada crítica está profundamente enraizada en su experiencia de vivir entre el subdesarrollo y la burocracia, en un entorno metropolitano tan hostil que se mueve entre retóricas populistas sin que realmente cambie nada para la clase obrera.

Estamos ante un artista que no solo crea desde una perspectiva crítica, sino que también se asume como crítico frente a su propia obra. En «TERRITORIO MOVEDIZO», Ellis hace una declaración poderosa sobre la sumatoria de las necesidades humanas y las escasas oportunidades que enfrentamos, en donde no solo critica el sistema, sino que también ofrece un espacio para la resistencia y la esperanza.

Sobre Gerard Ellis

Ellis es un artista dominicano cuya obra busca explorar las facetas de la agresión, sea esta implícita o explícita. Sus pinturas integran el boceto con la terminación hiperrealista, haciendo que sus composiciones tomen una cualidad surreal, donde el sueño y la imaginación, la inocencia de ese mundo donde todo se puede, se entrelaza con la complejidad y el ruido de una realidad cínica y mecánica que se comprime contra sus limitaciones. 

Seleccionado para formar parte de los «S-Files»,la 6a edición de la Bienal El Museo del Barrio de Nueva York, 2011. Ha sido reconocido con tres Premios a la Excelencia de la Sociedad de Diseño de Noticias. En 2007 fue invitado a participar de la IX edición de la Bienal Internacional de Cuenca, Ecuador. Su obra ha sido expuesta en la Bienal Nacional de Artes Visuales y en la XX edición del Concurso de Arte E. León Jimenes (Bienal), donde recibió el Premio de Pintura, ambas en la República Dominicana. Está incluido en la colección permanente del Museum of Latin American Art de Long Beach, CA, La Fundación Para La Pintura, Canarias, España, The Scott Latham Foundation, Rhode Island, Museo Casa Cortés, Puerto Rico, el Museo de Dibujo Contemporáneo, Santo Domingo, El Congreso Dominicano y también en colecciones privadas de la República Dominicana, Estados Unidos, Londres, Miami, España, Panamá, Venezuela y Puerto Rico.

Sobre Orlando Isaac

Orlando Isaac, es un curador independiente dominicano egresado del Programa Curando Caribe 2016 en donde desarrolla proyectos curatoriales con artistas de la escena nacional e internacional, es graduado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo de la Facultad de Artes, Egresado de la Escuela de Diseño Altos de Chavón afiliada a la Parsons School of Design de New York en la cual actualmente es docente en Dirección de Arte; a través del Programa Curando Caribe del Centro León y Centro Cultural de España ganó por concurso, la residencia curatorial que ofrecía Tropiques Atrium para la realización de una exposición en en Fort de France en Martinica, tiene un master en Dirección Cine/Video de la Escuela Superior de Imagen y Diseño (IDEP) en Barcelona, España, Obtuvo un Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos en Afro-Latin American Research Institute at the Hutchins Center de la Universidad de Harvard, siendo su trabajo final un corto-documental “Con un pie aquí y otro allá” premiado por el comité ALARI por lo cual fue invitado por la la Universidad de Harvard para exponer en la Mesa Continental celebrado en diciembre del 2022 en Bostón, EE.UU. Su más recientemente curaduría editorial fue para el Libro Happy: Ensayos sobre la obra de Jorge Pineda comisionado por el Centro León y La Universidad Complutense de Madrid, España.

Como curador su trabajo se ha visto implicado tanto en el campo investigativo, diseño expositivo y museográfico, Curaduría editorial así como artículos y entrevistas para diferentes medios escritos entre ellos la revista “Arquitexto”; la revista cultural “¿Cómo así?”, Faires Mondes entre otros.

Más actividades

marzo 2025

lu ma mi ju vi sa do
24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6