Fecha
Viernes, 15 de marzo de 2024.
Horario
7 p.m.
En el marco de la exposición Yo, Ramón Oviedo
Ponentes: Kelvin Naar: Artista, coleccionista y coordinador de la exposición, Fermín Ceballos: artista y Marianne de Tolentino: crítica de arte. Modera: Michelle Cruz: curadora de la exposición.
Yo, Ramón Oviedo se muestra como un diálogo abierto con su vida, donde el artista se presenta ante los espectadores.
Este conversatorio pretende dejar expuesto el ser humano que fue.
Ramón es su nombre, fue amigo, padre e individuo. Oviedo es el legado, así como su apellido, el artista y el Maestro.
Entrada libre hasta completar aforo.
Proyecto Crea
Exposición abierta al público hasta el 21 de abril de 2024.
Sobre los expositores
Michelle Cruz
Es historiadora y crítico de arte dominicana. Su práctica como curadora se enfoca en el estudio del arte del Caribe. Cruz cuenta con una formación técnica en museografía, investigación, archivística y restauración de documentos. Ha trabajado como archivista y asistente de artistas visuales del espacio artístico dominicano además de trabajar dentro del galerismo de arte. Se mantiene en la participación de proyectos curatoriales independientes y la coordinación del acervo fílmico dominicano.
Kelvin Naar
Nace el 11 de febrero de 1977 en la República Dominicana y logra su bachillerato en el Colegio Calasanz en el 1993. En el 2001, arquitecto Cum Laude en la UASD, y en el 2009 Master en Diseño Arquitectónico en La Coruña, España. En Fotografía inicia en el 2013, al participar con dos (2) obras en una exposición colectiva dentro del 11vo. Premio Wifredo García en Casa de Teatro; diplomado en Fotografía en IGlobal, destacándose como Estudiante Meritorio; 1er Lugar en el Concurso ZOODOM con su obra “Flamenco Feeding”. En el 2014 logra: exposición colectiva del 12.o Premio Internacional Wifredo García y Mención de Honor con “Giorgio Armani”; 2 do. Lugar en el 8.o Premio de Fotografía Abelardo Rodríguez Urdaneta, con “El Niño Exterior”; 2 do. lugar en el mismo evento con “Del Machismo al Feminicidio”; ya al final del año, participa en la exposición colectiva “Inagotable” en Galería 360.
En el 2015 expone a nivel internacional en la Colectiva “Roma Verso Expo” en el Museo Vittoriano de Milán, en Italia. En PHOTOESPAÑA en la exposición colectiva “Madrid Insospechado: Escenas Latinoamericanas” con su obra “Sueño Latino”. En el país, participa con 3 obras en el Concurso de Blanco y Negro APECO, obteniendo el 3 er. Lugar con su obra: “Él, Que Volaba”. Además, es seleccionado en la 28.a Bienal Nacional de Artes Visuales, con: “Signos del Destino” y “Allá, en las Orillas del Olvido”. Exposición colectiva “Reflex” en la Galería Tríptico. La Revista Black & White de los USA le premió en el Concurso “ANNUAL DE SINGLE IMAGE AWARD” sus fotografías “Hippo” y “Cholo”. Para este 2016 realiza su 1ra. Exposición Individual Urbana “KNAAR – Sarmiento”. Exposición colectiva para el IX Concurso Nacional APECO- ; En PHOTOIMAGEN 2016 es seleccionado para las Exposiciones Colectivas “Reflex Off” en Galería 360, “Rostros Y Rastros” en la Galería Arawak y su Exposición individual “Ausencia en la Infancia”. Ganador del Concurso FONTAGRO (BID) con “Hércules, el Recolector”, y Exposición Colectiva “Challenging Adversity: Iberoamérica Copes With Climate Change” en el Fotoweek DC (Washington, DC) en la Hillyer Art Space.
Marianne de Tolentino
Ha trabajado como directora de asuntos internacionales en la Dirección de Bellas Artes y en el Museo del Arte Moderno. También fue, durante ocho años, embajadora en asuntos culturales en la Cancillería dominicana, y directora del Centro Cultural Cariforo, un puesto que ganó por concurso en el 1999, creado por la Comisión de la Unión Europea, y uno de los cuatro del Caribe.
Entre otras áreas de la educación, ha sido maestra de traducción jurídica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Ha formado parte de la Delegación dominicana en asambleas y organismos internacionales: UNESCO, ONU, OEA, Unión Europea, Comité Cultural Regional del Caribe, Seminario de Escultura Latinoamericana, Encuentro de Operadores Culturales, Bienal de la Habana, Bienal de Sao Paulo, Carib´Art, Seminario de Estudios del Caribe (Universidad de Cartagena). Ha ofrecido numerosos cursos y conferencias de arte.
Ha desarrollado una amplia labor de crítica y difusión de las artes plásticas dominicanas. En 1989 recibió el Premio del Crítico Latinoamericano, otorgado por la Asociación Internacional de Críticos de Argentina. Ha sido premiada por la Asociación Dominicana de Críticos de Arte como la mejor Crítica de Arte en Medios de comunicación: años 2011, 2013, 2016. En 2015, recibió el Premio Nacional Fundación Corripio por los mejores artículos de cultura en Medios de Comunicación, y ha sido reconocida por la Cámara de Diputados como Mujer relevante 2017 y Comendadora de la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, máxima condecoración dominicana.
Ha sido directora/editora de la revista cultural “Cariforum”. Ha publicado varios libros sobre el desarrollo de la plástica y la escultura dominicanas, lo que la convierte en una de las analistas de arte más difundidas del país. Entre sus libros, se cuentan: “Balzac y García Márquez”, (ensayo, 1971); “Estudio crítico”, (ensayo, 1975); “El árbol de los pájaros”, (cuento, 1983); “Jorge Severino: veinte años de pintura”, (1986).
Fermín Ceballos
Nace en San Cristóbal, en 1978. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo Domingo RD. (1993-1998). Sus exposiciones individuales más recientes en República Dominicana son Sueños persistentes en La galería, Altos de Chavón, La Romana (2014) y Perturbación en el Centro Cultural de España, Santo Domingo (2013).
En el año 2013 participó en varios eventos nacionales e internacionales como 11th World Cultural Art Simposium, Mosan Art Museum, South Korea; la Bienal Nacional de Artes Visuales, Santo Domingo e Independence Do (Encuentro Internacional de Performance) en Puerto Plata, RD.
Fue galardonado en el año 2012 con el Segundo Premio del Concurso Nacional de Escultura Luichy Martínez Richiez, organizado por la Embajada de Francia, Santo Domingo, RD.