Fecha
Viernes, 9 de agosto de 2024.
Horario
7 p.m.
Escrito por Clara Emilia Sánchez
Entrada libre hasta completar aforo
Más grave y devastador que el peligro de perder la vida es exponerse a la amenaza mortal del sinsentido, del absurdo, de los desmanes que provoca la soberbia y el poder sin contención de uno sobre todos los demás. Lamentablemente, los anales del «ser más racional» son más una pugna por el sobrevivir al autoritarismo y la intolerancia que la historia de la convivencia armónica y pacífica, y en ese padecer no solo el hombre es la víctima. Este libro es una fábula de la barbaridad que fue el insólito exterminio de gorriones que decretó, en la China de la década de los 60, el gobierno comunista de Mao Zedong. Sin embargo, más que el relato, Noling protagoniza la parábola de los obligados a escapar por los caprichos mortales del poder sin límites, aunque también de los que vuelven porque resistieron al destierro en la perseverancia y en la fe de un futuro mejor para su tierra natal. Déjese llevar por la historia singular de este itinerario de ida y vuelta que termina siendo, por fortuna, un viaje de retorno a casa.
Clara Emilia Sánchez
Doctoranda en Ciencias Políticas, licenciada en Ciencias Políticas, mención Estudios Internacionales, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Realizó estudios profundos en Sociedad Democrática Estado y Derecho en la Universidad del País Vasco (UPV), San Sebastián, España. Es magíster en Seguridad y Defensa Geoestratégica de las Naciones (UDIMA), Madrid. Cuenta con Especialización en Relaciones Internacionales y postgrado en Relaciones Internacionales en la cuenca del Caribe, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es, además, experta en Comercio Internacional del Instituto Femenino de Estudios Superiores (IFES), Guatemala, C.A. Es asesora y consultora en diferentes áreas del saber. Entre sus fortalezas están la gestión en administración pública en procesos vinculados a programas y proyectos para el desarrollo social, así como en cooperación internacional, además de formar parte de centros de investigación nacionales e internacionales. Como investigadora y coordinadora académica ha sido docente en programas de postgrado y grados en la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, en doble titulación con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), entre otras, así como facilitadora en jornadas formativas en el área de ciencias sociales de organismos internacionales.
Como parte de sus metas personales y profesionales ha priorizado su contribución al fortalecimiento del sistema educativo dominicano, por entenderlo como la plataforma ideal que contiene la base general de la equidad y la justicia para todos los dominicanos. Actualmente es asesora en materia de Políticas Públicas de la Vicepresidencia de la República Dominicana, y directora del Instituto Político Dominicano (IPD). Noling, el gorrión chino es su primer libro.