Panel: Los derechos de autor a debate

Programa Innovación Social  

Fecha

Martes, 10 de septiembre de 2024.

Horario

7 p.m.

Participan: Alberto López Cuenca, Thaís Espaillat e Ysidro Eduardo García Rodríguez

¿Qué significa ser el autor de una obra? ¿A quién pertenece la cultura? ¿Sigue existiendo la propiedad intelectual en el mundo de la inteligencia artificial? 

Estas son algunas de las preguntas que el filósofo Alberto López Cuenca, el poeta Thaís Espaillat y el abogado Ysidro García Rodríguez debatirán durante este conversatorio. 

Con ellos, exploraremos cómo la transformación digital está redefiniendo los conceptos tradicionales de autoría y creatividad. Analizaremos el impacto de la inteligencia artificial en la creación cultural y las nuevas dinámicas que emergen en la producción y distribución de contenido. Les invitamos a todos a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que presentan estas innovaciones para los autores y la cultura en general. 

 Alberto López Cuenca es doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha contribuido en publicaciones internacionales como Afterall, Critical Arts, Third Text, Social and Cultural Geography, Urban Studies o Revista de Occidente. Ha coeditado los libros Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y libre acceso a la cultura (CCEMx, 2008), De lo propio a lo común (CCEGtm, 2019),  Nociones en común. Hacia un glosario para liberar la cultura (CCD, 2024) o ¡Abajo el muro! Arte, neoliberalismo y emancipación desde 1989 (MUAC-UNAM/ITESO, 2021), todos ellos sobre derechos de autor, nuevas tecnologías y prácticas culturales. En la actualidad es profesor-investigador en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en México, donde desarrolla temas de investigación recurrentes que transitan por la teoría del arte contemporáneo; prácticas artísticas, autoría y mediaciones tecnológicas; y políticas culturales y geografía urbana.

Thaís Espaillat Ureña (Santo Domingo, 1994) es escritor y artista audiovisual. En su práctica, aboga por una visión libre de la cultura desde el pensamiento anarquista. Entre los libros y fanzines que ha publicado se encuentran: Pudo haberse evitado (Eloísa Cartonera, 2017; Ediciones Cielonaranja, 2018), A veces quisiera dormir dentro de un pomelo (Ediciones Nebliplateada, 2019), y No me voy a morir nunca (Herring Publishers, 2023). 

Ysidro  García Rodríguez es licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y cuenta con una maestría en propiedad intelectual de la Universidad Carlos III de Madrid. Es entusiasta del séptimo arte, la cultura, las artes, la comunicación radial y la crítica de cine. Es miembro de la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual (ADOPI) y la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI). Ha impartido docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el INAFOCAM. Actualmente es docente adjunto de la Escuela de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

 

Disfruta de la grabación de esta actividad

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4