Fecha
Del 26 de julio al 1 de septiembre de 2024.
Horario
7 p.m.
José Morbán
Curaduría: Laura Castro
Abierta al Público hasta el 1 de septiembre
La exposición Orgullo Nacional presenta un conjunto de obras recientes de José Morbán que han sido creadas a partir de la premisa de ‘de~solidificar la Historia’. Recurriendo al archivo y al ejercicio de mirar adentro, la producción de estos trabajos se deriva de procesos de investigación sostenidos por el artista en torno al imaginario patriótico nacional, la cultura conmemorativa, lugares y eventos históricos locales, en cuyo examen se iluminan aspectos fundamentales del ego nacional y de la erección de la dominicanidad desde el poder.
El título de la muestra hace referencia a la irónica ubicuidad de símbolos y enunciaciones de libertad y gloria nacional a la par de las prácticas de despojo y explotación históricamente ejercidas por el Estado dominicano, reconociendo que éstas, y el miedo al otrx, son también parte de nuestro patrimonio.
Este grupo de obras atiende a dos ejes de investigación principales: la frontera como espacio material y simbólico crucial para el relato de la identidad nacional; el origen y evolución de CORDE (Corporación Dominicana de Empresas Estatales, 1966-2017) como instrumento prolongado de corrupción y desposesión. Los dibujos, dudas, pinturas y gestos conmemorativos que surgen de esta búsqueda señalan a la brecha entre la construcción del ser nacional y la experiencia vivida en este lugar.
10 AGOSTO / 4 PM
Activación espacio de lectura y visita guiada con el artista.
VISITA GUIADA / PRESENTACIÓN DE CATÁLOGO
30 DE AGOSTO, 11:00 AM. – Sala Prats Ventós
Los esperamos en este recorrido comentado por la exposición Orgullo Nacional junto al artista José Morbán y la curadora Laura Castro. Durante la actividad, se presentará el catálogo de la exposición, el cual será obsequiado a los asistentes.
Sobre el artista
José Morbán (1987, República Dominicana)
Artista visual que vive y trabaja en Santo Domingo. Es egresado de la Escuela de Diseño Altos de Chavón en La Romana, República Dominicana. Su trabajo parte de fotografías encontradas, documentos y otra memorabilia e intenta crear sentido de la historia del lugar actualmente llamado República Dominicana y su relación con el Caribe. Crea ficciones a partir de esta documentación como una forma de repensar nuestra memoria colectiva y las figuras que la forman. Es colaborador en ONTO, una publicación sobre arte contemporáneo gestionada por artistas con base en Santo Domingo y la ciudad de Nueva York.
Sobre la curadora:
Laura Castro (1982, República Dominicana)
Artista, investigadora y curadora independiente que vive y trabaja en Santo Domingo. A través de su práctica examina nociones de identidad y la relación con el pasado producidas por los discursos históricos desde el territorio caribeño. Fue co-fundadora y co-directora de la plataforma curatorial Sindicato (2013-2020), egresada de De Appel Curatorial Program (2020-2021) y recipiente del Young Curators Residency Program Madrid, de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo (2022).
Más información:
Esta exposición estará abierta al público de lunes a sábado de 9 am a 9 pm y los domingos de 9 am a 6 pm.