Fecha
Sábado, 17 de octubre de 2020.
Horario
2 P.M.
16 OCTUBRE 2 PM
CONFERENCIA
MIGUEL DELIBES DE CERCA
Ramón García Domínguez periodista y escritor(España)
Manuel García Cartagena escritor y docente (República Dominicana)
Un diálogo entre ambos escritores nos acercará la vida y obra literaria del escritor español Miguel Delibes, cuyo centenario de su nacimiento conmemoramos este año. Biografía y obra discurren en Delibes prácticamente en paralelo, con una gran coherencia y sintonía entre ambas. Miguel Delibes escribe como escribe porque es como es.
Agradecimiento: Fundación Miguel Delibes
Ramón García Domínguez, periodista y escritor español, es un autor de muy variada temática que abarca libros-reportaje, biografía, relato corto, ensayo o teatro. Es un destacado autor de literatura infantil y juvenil, con más de veinte títulos y varios galardones en este campo.
Amigo personal y especialista en la obra del escritor Miguel Delibes, ha publicado varios ensayos sobre su vida y literatura, destacando “Miguel Delibes: un hombre, un paisaje, una pasión” (1985), “La imagen escrita” (1993) ,sobre la cinematografía basada en sus novelas; “Miguel Delibes de cerca”(2010); o “Miguel Delibes: cien años inventando personajes” (2020).
También colaboró con el escritor en la adaptación teatral de alguna de sus novelas, como es el caso de “Las guerras de nuestros antepasados”.
Manuel García-Cartagena nació en Santo Domingo, en 1961. Es doctor en Letras Francesas Modernas por la Universidad François Rabelais (UFR) de Tours, Francia, donde también trabajó como Lector de Español y Agregado Temporal a la Enseñanza y la Investigación. Durante un tiempo ejerció la docencia en varias universidades dominicanas y en la Alianza Francesa de Santo Domingo, pero en los últimos veintiún años (1998-2019) se ha dedicado a escribir y editar libros de texto de Lengua y Literatura para varias empresas transnacionales (Editora Norma, Grupo Santillana, Grupo SM) y nacionales (Fundapec, Casa Duarte). Su obra literaria abarca todos los géneros.
Ha publicado hasta la fecha siete novelas: Aquiles Vargas, fantasma (Premio Siboney de Literatura de 1986, publicada en 1989 (S.D., Editora Taller); Almueje (2000, S.D., Consejo Presidencial de Cultura), Bacá (2007, S.D. Editora Corripio); Te veré caer (2009, Houston, Tx., Mediaisla Editores); El Despellejado (2013, S.D., Ediciones Bangó); Planes de ataque (2014, S.D., Ediciones Bangó) y La otra cara del Sol (2015, S.D., Ediciones Bangó). Tiene también tres libros de relatos: Historias que no cuentan (2003, S.D. Ediciones La Trinitaria), Ni ser, ni fingir (2014-2018, S.D., Ediciones Bangó) y Recontar los daños (2020, S.D., Ediciones Bangó). Ha publicado también ocho libros de poemas: Mar abierto (1981, S.D., Editora Mil); Poemas malos (1985, S.D., Editora Mil); Palabra (Premio Siboney de Poesía de 1984; 1985, S.D. Editora Taller); Los habitantes (1985, Santo Domingo, Biblioteca Nacional); Los trabajos de la nada (2014, S.D. Ediciones Bangó); Manicomio de papel (edición integral) (2015, S.D., Ediciones Bangó); Decir, hacer, poder (2016, S.D., Ediciones Bangó) y Todo era mentira (y lo sigue siendo): poesía 1981-2017 (2018, S.D. Ediciones Bangó).
También ha publicado cinco libros de ensayos críticos: Verse, pensarse y saberse dominicanos. Ensayos sobre cultura, literatura, historia y sociedad dominicana (S.D., Ediciones Bangó, 2017), Para leer Nadjade André Breton (2018, S.D. Editora Búho), Visiones y re\visiones de obras literarias dominicanas (2018, S.D. Ediciones Bangó); Para leer ¿Estáis locos?, de René Crevel (2018, S.D. Ediciones Bangó) y El ojo que te mira. Estudios de literatura dominicana (2019, S.D. Ediciones Bangó). En 1984, la Fundación Cultural Dominicana publicó su traducción al español de la versión en lengua inglesa del poema de Yevguéni Evtuschenko titulado Fukú.
Otros trabajos suyos como traductor han sido publicados por el Archivo General de la Nación. En 2018, la Editorial Amargord publicó una antología de la poesía dominicana titulada Indómita y brava, poesía dominicana 1960-2010) (2018, Madrid, Amargord). En 2011, el Teatro Guloya puso en escena su pieza titulada Siete días antes del tsunami. Todos sus libros cuentan con reediciones recientes realizadas por Ediciones Bangó y están disponibles en su página de autor (http://amazon.com/author/manuelgarciacartagena).
Si te lo perdiste puedes verlo en nuestro canal de youtube:
Organizamos con:
Embajada de España
Más actividades
Relacionados