Marea Montesinos

En el marco del Programa de Participación ciudadana. 

Fecha

Del 20 de enero al 11 de abril de 2023.

Marea Montesinos: un espacio para la enseñanza sobre manejo de residuos, compostaje, reciclaje y agricultura urbana.

El Grupo de Acción Comunitaria Marea Montesinos pretende constituirse en un espacio que ofrezca a la comunidad la posibilidad de reciclar sus residuos plásticos y de convertir en abono sus residuos sólidos orgánicos, al tiempo en que se cultivan huertos familiares e involucran a diversos actores del barrio en estas actividades, fomentando el esfuerzo conjunto de los ciudadanos por proteger al medio ambiente.

Coordinan Centro Cultural de España, Parley for the Ocean y Laboratorio de Huertos Comunitarios
Colabora Junta de Vecinos de Montesinos

 

SEGUNDA FASE DEL PROYECTO 

ACTIVIDADES

19 DE MAYO, 3 Y 4 DE JUNIO 

Recuperando saberes ancestrales. Creación de mural en torno al uso de plantas cuyo uso ha desaparecido con el tiempo. 

El taller consta de una introducción al uso de las plantas medicinales y culinarias, la importancia de rescatar su uso
tradicional y saberes perdidos y luego de una parte práctica para plasmar en dibujos las plantas presentadas. Una muralista realizará luego una composición con estas creaciones que se llevará a pared de forma colectiva por la comunidad, en el patio del CCESD.

Visita guiada a Huertoland

Los participantes de Marea Montesinos tendrán la experiencia de visitar un huerto y ver su operación. También tendrán la oportunidad de hacer preguntas sobre le mantenimiento de un huerto a esa escala, retos, inconvenientes y satisfacciones.

 

 

Taller: Los remedios de la abuela

En este taller, dirigido a los participantes de Marea Montesinos, se les enseñará a elaborar pomadas con plantas que se pueden cultivar en macetohuertos. Estos ungüentos pueden ser utilizados de manera segura para aliviar situaciones como problemas articulares, inflamaciones, resfriados, etc.

 

 

 

 

Taller:  Compostaje urbano

En este taller teórico-práctico se enseñarán las nociones básicas del compostaje en casa. Cómo manejar adecuadamente los residuos orgánicos para convertirlos en abono para las plantas y cuáles prácticas evitar para no fracasar en el intento. El taller incluye la construcción colectiva de una compostera de madera para la comunidad de Montesinos.

Jueves 13 de julio | 6 pm 

+ info aquí. 

 

 

 

 

 

Club de la semilla

Se invitará a la comunidad de huerteros urbanos a intercambiar semillas con Marea Montesinos. A partir de este intercambio quedará inaugurado el Club de la Semilla, un banco de semillas que se dinamizará cada tres meses
con el cambio de estación, lo que permitirá renovar el acopio de semillas tanto para Marea Montesinos como para visitantes externos que quieran intercambiar.

Jueves 20 de julio | 6 pm 

+ Info aquí. 

 

 

La fiesta de la compostera
En este encuentro cosechamos, por fin, el abono de «La Vegetariana», como se llama la compostera comunitaria. El fruto del esfuerzo colectivo de todos y todas, después de meses de traer los restos orgánicos de la cocina y cubrirlos adecuadamente con materia seca, para descubrirlos hoy convertidos en tierra rica en nutrientes para los macetohuertos.

Además de cosechar abono, haremos un repaso sobre lo aprendido en torno a cultivar hortalizas en casa, y nos llevaremos listos nuevos semilleros a los que cuidaremos bien hasta su germinación. Y otra vez… ¡volvemos a empezar!

 

 

Encuentro participativo para presentar el proyecto a los colmados y lograr su participación en la red de compostaje. Ese día se organizará junto a Marea Montesinos la forma de trabajo conjunto. Al finalizar el encuentro, se entregarán cubetas rotuladas a los colmados para que empiecen a colaborar con sus residuos.

 

 

PRIMERA FASE DEL PROYECTO

ACTIVIDADES PARA LA COMUNIDAD DE MONTESINOS

20 DE ENERO 

 

 

“La primera semilla”. Encuentro comunitario para hablar de huertos urbanos familiares.

Encuentro participativo y lúdico con la comunidad para hablar de huertos en la ciudad, presentación de diferentes diseños de huertas e introducción al uso de la compostera y su gestión comunitaria. 

 

 

 

 

 

27 DE ENERO

 

 

Taller: Construcción de bancales portátiles (macetohuertos). 

En este taller práctico las familias de Montesinos construirán con sus propias manos las estructuras que albergarán sus huertos familiares.

 

 

 

 

 

2 y 4 DE FEBRERO

Taller de agricultura urbana 

 

En este taller se aprenderán los principales conceptos de mantener una huerta urbana. Cuáles son los elementos necesarios, asociación de plantas, semilleros, cuáles son las plantas más adecuadas según las características del espacio de que se dispone, abonado y se hará una sesión práctica sobre un prototipo demostrativo (bancal elevado).

 

 

 

 

10 DE FEBRERO 

Taller: Abonando ideas. Construcción y manejo de la compostera 

En este taller se enseñará sobre compostaje y se construirá colectivamente la compostera. Se hará el acto de nombramiento del comité gestor de la compostera y se distribuirán las funciones de cada uno en las tareas de administración de la misma. 

 

 

 

 

 

17 DE FEBRERO 

Taller: Con mucho gusto. Nociones sobre alimentación consciente.

Durante este encuentro se enseñará a diversificar la alimentación con las plantas que se pueden cosechar en el huerto y a ser más conscientes de lo que comemos. Se incluye una degustación que permita probar las diferentes cosas que se pueden hacer con las plantas del huerto o cómo mejorar preparaciones tradicionales. 

 

25 DE FEBRERO

Taller sensorial «Adivinando plantas aromáticas». 

 

 

Los niños y las niñas aprenderán a reconocer plantas aromáticas y sus diversos usos (culinarios, medicinales y repelentes). Durante este encuentro se harán bombas de semillas con hierbas aromáticas para llevar a casa, donde podrán sembrarlas. 

 

 

 

 

 

 

4 DE MARZO

Encuentro lúdico: “Cuando era niñ@, en el campo…”. 

Encuentro intergeneracional para despertar memorias, reconectar con la tierra y conectar con el espacio. Se invitará a abuelos/as a compartir sus experiencias en el campo con los niños y las niñas. 

 

 

 

 

 

 

17 DE MARZO

Taller «Guardianes de semillas». 

Actividad dirigida a las familias para que estén en capacidad de encargarse del macetohuerto, sin necesidad de acompañamiento, a partir de la primera cosecha. En este taller práctico se enseñará a manejar los semilleros y el abonado empleando material de la compostera. 

 

24 DE MARZO 

 Encuentro: La primera cosecha  

Con la primera cosecha se hará una actividad comunitaria de carácter simbólico. Esta cosecha será la excusa para juntarnos, hablar de las lecciones aprendidas, compartir experiencias, cerrar el primer ciclo del huerto y reiniciar otro período de siembra.  

 

 

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4