Los derechos de autor a debate. Prácticas digitales y bienes comunes culturales

 Programa de Innovación Social

Fecha

11, 12, 13 y 14 de septiembre de 2024.

Horario

6 pm y el 14 de septiembre 10.30pm

Cierre de inscripciones

9 de septiembre de 2024

Publicación listado de admisión

10 de septiembre de 2024

 Imparte Alberto López Cuenca

Fecha límite de inscripción: 9 de septiembre

Inscríbete rellenando este formulario con tus datos

Los derechos de autor no solo tienen implicaciones legales y económicas, ámbitos en los que habitualmente se recluye su discusión. La expansión, desde la década de 1990, de las mediaciones digitales a casi todas las prácticas de la vida cotidiana –las de la información, el ocio y el entretenimiento y la educación, por citar algunas– ha hecho que nociones como las de autoría, propiedad, beneficio público, obra derivada o censura, que parecían ser propias de discusiones técnicas de los derechos de autor se utilicen hoy en prácticamente cualquier circunstancia cotidiana.  

¿Por qué se han hecho tan habituales estos términos? ¿Se puede dar cuenta de todas las prácticas culturales desde los marcos legales y conceptuales definidos por los derechos de autor? ¿El acceso a la información, el ejercicio de la crítica o la investigación académica entran en conflicto con ese marco legal? ¿Es necesario plantear otros términos para definir e incentivar las prácticas culturales digitales? En este sentido, ¿cómo implementar prácticas como las de los bienes comunes culturales que “liberan contenidos” con el auge expropiatorio de la IA? 

 Este taller buscará plantear e imaginar respuestas a estas preguntas en términos tanto teóricos como mediante ejercicios prácticos.

 Alberto López Cuenca

 Alberto López Cuenca es doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha contribuido en publicaciones internacionales como Afterall, Critical Arts, Third Text, Social and Cultural Geography, Urban Studies o Revista de Occidente. Ha coeditado los libros Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y libre acceso a la cultura (CCEMx, 2008), De lo propio a lo común (CCEGtm, 2019),  Nociones en común. Hacia un glosario para liberar la cultura (CCD, 2024) o ¡Abajo el muro! Arte, neoliberalismo y emancipación desde 1989 (MUAC-UNAM/ITESO, 2021), todos ellos sobre derechos de autor, nuevas tecnologías y prácticas culturales. Es integrante del Consejo académico o editorial de varias revistas como SOBRE. Prácticas artísticas y políticas de la edición de la Universidad de Granada.  En la actualidad es profesor-investigador en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en México, donde desarrolla temas de investigación recurrentes que transitan por la teoría del arte contemporáneo; prácticas artísticas, autoría y mediaciones tecnológicas; y políticas culturales y geografía urbana.

Más actividades

enero 2025

lu ma mi ju vi sa do
30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2