Fecha
Jueves, 30 de junio de 2022.
Horario
2:00 pm (hora en RD)
La tercera edición de Armarios Abiertos, el programa de reflexión sobre activismo LGBTIQ+ que organiza la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, propone este año una serie de debates que rastrean la potencia que palpita bajo cada crisis, no solo para dibujar una cartografía de las urgencias sino también para vislumbrar los escenarios de lo posible y construir nuevas alianzas, redes de solidaridad y estructuras de apoyo mutuo.
30 de junio/ 20:00 MAD/ 13:00 MEX y PER/ 15:00 ARG
No puedo respirar: alianzas y estrategias cuir ante la represión y el silenciamiento
En esta sesión contaremos con invitades cuya lucha se sitúa en contextos de especial violencia donde las políticas estatales, más que proteger y cuidar, amenazan las disidencias. Con elles abordaremos modos de movilización política, activismos y producción de lenguajes que, desde lo cuir, sitúan lo colectivo en el centro de la acción política. Desde estrategias de solidaridad a nuevas formas de imaginación disidente.
Moderan Pablo Martínez y Fefa Villa.
Leandro Colling (Brasil) es activista marica y fundador en Bahía del grupo y del periódico Cús. Profesor permanente en el Programa Multidisciplinar del Postgrado en Cultura y Sociedad; y profesor colaborador del Programa de Postgrado en Estudios Interdisciplinares sobre Mujeres, Género y Feminismo, ambos en la Universidad Federal de Bahía.
Jessica Marjane (México) es mujer trans otomí, feminista y fundadora de la Red de Juventudes Trans en Ciudad de México. Es abogada de profesión y se dedica a brindar acompañamiento y asesorías legales a víctimas y a jóvenes trans que inician sus procesos de transición.
Tania Irias (Nicaragua) es integrante del Grupo Lésbico Artemisa-Movimiento Feminista de Nicaragua. Es ingeniera en Computación.
Shi Alarcón (Costa Rica) es feminista, socióloga, docente universitaria, investigadora y extensionista en el Instituto Tecnológico de Costa Rica en la escuela de idiomas y Ciencias Sociales, Campus Local San Carlos. Activista defensora de los derechos humanos de las mujeres y la población LGBTI. Experta en trabajos de fortalecimiento organizativo e incidencia política en conjunto con lideresas indígenas. Su trayectoria ha estado marcada por el apoyo a la articulación entre activistas, la academia, la institucionalidad pública y agencias para la construcción de agendas y planes de incidencia política para los derechos sexuales, reproductivos y preventivos de las mujeres y como punto focal país de Vecinas Feministas por la Justicia Sexual en América Latina. Ha laborado al interior de redes feministas y población LGBTIQ+ estableciendo articulaciones y alianzas nacionales y regionales, así como en procesos para la progresividad de los derechos humanos, en especial derechos sexuales y derechos reproductivos de las personas jóvenes, adolescentes e infancias LGBTIQ+.
Organizamos con:
Red de Centros Culturales de España-AECID
Colaboramos con:
Centro Niemeyer, Casa de América y Academia de España en Roma
Más información:
Esta mesa de debate se realizará en línea y puede seguirse mediante el Facebook Live del CCE Lima.