Fecha
Del 16 al 21 de mayo de 2023.
Centroamérica Cuenta es un festival literario que promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. Se fundó en Managua en 2013 y actualmente se desarrolla en dos formatos: uno virtual a lo largo del año, y otro presencial en dos ediciones anuales: una en ciudades de la región centroamericana, y el Caribe, y otra en Madrid, España.
Es el encuentro literario más importante de la región, y su principal propósito es contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. A la fecha, el festival ha realizado más de 400 eventos, con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.
Este año la sede será en Santo Domingo y en el Centro Cultural de España acogemos algunas de sus actividades. Consulta la programación completa de Centroamérica Cuenta aquí.
Estas son las actividades que tendrán lugar en nuestras salas:
Taller de periodismo digital (Inscripciones cerradas)
La directora de BBC Mundo, Carolina Robino, compartirá su experiencia sobre cómo convertir los temas que nos parecen importantes en historias relevantes para la audiencia en distintas plataformas digitales. Impartido junto a la periodista y corresponsal Leire Ventas, buscarán junto a los participantes nuevos ángulos para temas específicos y desmitificarán algunas ideas sobre el periodismo digital. Habrá sesiones teóricas y prácticas, con mucha interactividad y tiempo para preguntar y discutir.
Una década del Programa PICE (2013-2023): apostando por la cultura en el exterior desde Acción Cultural Española
En este diálogo se plantea un recorrido por los 10 años del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), creado por Acción Cultural Española para favorecer las relaciones de cooperación internacional y propiciar la difusión de la creación contemporánea española en el exterior. Junto a autores y programadores beneficiarios, se hará un balance de un programa que ha permitido la celebración de cerca de 5, 000 actividades internacionales y la participación de más de 4, 000 prescriptores internacionales en actividades culturales en España.
Participan: Ainhoa Sánchez (España), Laura Niembro (México) y Berna González Harbour (España) conversan con Claudia Neira Bermúdez (Nicaragua).
Taller de periodismo ambiental: desde la zona cero del cambio climático | (Inscripciones cerradas)
El Festival Centroamérica Cuenta, en alianza con El País América, desarrollará el taller de periodismo ambiental, que incluye sesiones teóricas de periodismo, de investigación y sesiones prácticas con los siguientes objetivos:
Formar a periodistas en Centroamérica y el Caribe para denunciar y poner sobre la mesa los problemas ambientales de la región; promover un periodismo propositivo que vaya a la búsqueda de soluciones escalables a otras zonas de la región y fomentar alianzas que visibilicen cómo afecta el cambio climático a esta zona del planeta.
Impartido por Lorena Arroyo (directora de América Futura, sección de El País América sobre desarrollo sostenible) y María Mónica Monsalve, parte del proyecto América Futura, de El País
El canon imposible: la literatura en español sin perspectiva nacional, en los 75 años de Cuadernos Hispanoamericanos
En este diálogo se hará un recorrido por los 75 años de la revista Cuadernos Hispanoamericanos y su difusión de lo mejor de la literatura de ambos lados del Atlántico, así como su labor de unir las dos orillas de la literatura en español y ser un referente cultural en todo el ámbito hispanohablante.
Participan: Carol Zardetto (Guatemala), Luis García Montero (España), Emiliano Monge (México) y Santiago Herrero (España) conversan con Rubén Gallo (México).