Fecha
Del 26 al 28 de octubre de 2022.
Horario
De 9 a 12:30 m y de 3 a 6 pm
CONGRESO INTERNACIONAL
26 AL 28 OCTUBRE / DE 9 A 12:30 M Y DE 3 A 6 PM
ESCLAVITUD Y AFRODESCENDIENTES EN LAS ANTILLAS HISPANAS
Impartido por: Consuelo Naranjo Orovio y Miguel Ángel Puig-Samper, Instituto de Historia del CSIC
Este congreso internacional reúne a múltiples profesionales de las ciencias sociales locales y del extranjero para abordar temáticas relacionadas a la resistencia, la cultura y la historia afrodescendiente en las antillas hispanas.
Dirigido a personas interesadas en la cultura afrodescendiente y a profesionales o estudiantes de historia y antropología.
Entrada libre hasta completar aforo. No requiere inscripción.
26 DE OCTUBRE
Mañana (9 a 12:30 M)
Inauguración:
Jesús Oyamburu (Director del Centro Cultural de España) y Consuelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia del CSIC)
La esclavitud africana y formas de resistencia
Modera: Antonino Vidal Ortega, Centro de Estudios Caribeños, PUCMM, República Dominicana
-Amaurys Pérez Vargas, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana
Los esclavos, la justicia y las rebeliones en el Santo Domingo español
-Virginia Flores, Centro de Estudios Caribeños, PUCMM, República Dominicana
Sublevación de esclavos en Boca de Nigua en 1796. Influencia de la propaganda francesa sobre la igualdad
-Yury Parra Tio, PUCMM, República Dominicana
Estrategias de libertad de las esclavas. Estudio comparativo a través de las cartas de manumisión en Bayaguana y Santiago de Cuba (1750-1822)
-Clarissa Carmona, Universidad Apec, República Dominicana
Manumisión y familia esclava, Santo Domingo, s. XVIII
-Raymundo González, Archivo General de la Nación, República Dominicana
Raza y trabajo libre rural en Santo Domingo (siglo XIX): una visión “desde abajo”
Tarde (3 a 6 pm)
-Esteban Prieto, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana
Presencia de los esclavos negros en la Catedral de Santo Domingo
-Loles González-Ripoll, Instituto de Historia-CSIC, España
Qué dicen, cómo lo dicen y para qué lo dicen: voces de la gente de color en las Antillas
-Leida Fernández Prieto, Instituto de Historia-CSIC, España
Memorias borradas de africanos emancipados en Cuba
-Manuel García Arévalo, Fundación García Arévalo, y Manuel Vargas Payano, Director del Museo del Hombre Dominicano, República Dominicana
El Museo del Hombre Dominicano: el rescate de la presencia indígena y africana
Proyección del documental La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe
27 DE OCTUBRE
Mañana (9 a 12:30 M)
Identidades y representaciones
Modera: Virginia Flores, Centro de Estudios Caribeños, PUCMM, República Dominicana
-Reina Rosario, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana
Negación de la negritud en la identidad dominicana
– Consuelo Naranjo Orovio, Instituto de Historia-CSIC, España
De cómo la población racializada se tornó peligrosa: Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo, siglo XIX
-Carlos Acero Ruiz, Centro de la Imagen, República Dominicana
Registros fotográficos de afrodescendientes en la República Dominicana a partir de la llegada del daguerrotipo a Haití en 1851
-Miguel Ángel Puig-Samper, Instituto de Historia-CSIC, España
Imperialismo visual en los años de la intervención norteamericana en las Antillas
-Myrna Guerrero Villalona, Museo Bellapart, República Dominicana
Una travesía sempiterna. Poéticas visuales de la afrodescendencia en la plástica dominicana contemporánea
Tarde (3 a 6 pm)
Legados y afrodescendientes
Modera: Consuelo Naranjo Orovio, Instituto de Historia-CSIC, España
-Manuel Vargas Payano, Director del Museo del Hombre Dominicano, República Dominicana
De la diversidad a la transnacionalidad: afrodescendencia en la República Dominicana
-Carlos Andújar, Director General de Museos, República Dominicana
La posesión ritual desde la perspectiva antropológica. Un acercamiento
-Darío Tejeda, Instituto de Estudios Caribeños, República Dominicana
Música y bailes de afrodescendientes en las Antillas Mayores según observadores foráneos
-Soraya Aracena, Fundación Antillas, República Dominicana
Estado actual del Patrimonio Cultural Intangible de los afrodescendientes en la comunidad de los Morenos de Villa Mella
Estadísticas sobre poblaciones afrodescendientes
Modera: Miosotis Rivas Peña, Oficina Nacional de Estadística (ONE), República Dominicana
-Farah Paredes, Oficina Nacional de Estadística, República Dominicana
-Marcia Contreras, Oficina Nacional de Estadística, República Dominicana
-Shelila Ruiz, Oficina Nacional de Estadística, República Dominicana
28 DE OCTUBRE
Mañana (9 a 12:30 M)
La afrodescendencia en la literatura dominicana
Modera: Miguel Ángel Puig-Samper, Instituto de Historia-CSIC, España
-Avelino Stanley, escritor, República Dominicana
Presencia de la afrodescendencia en la novela dominicana
-Mateo Morrison, escritor, República Dominicana
La negritud en la poesía dominicana
-Emilia Pereyra, escritora, República Dominicana
Protagonismos y elusiones de los afrodescendientes en el cuento dominicano
Visita a la exposición en La Fortaleza de Santo Domingo, La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe.
Comisario Miguel Ángel Puig-Samper, Instituto de Historia-CSIC, España
Entidades organizadoras:
– Centro Cultural de España en Santo Domingo, AECID
-Proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Instituto de Historia-CSIC
-Cátedra de Cultura Caribeña Carlos Dubal Márquez, Centro de Estudios Caribeños-Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
-Centro Cultural Eduardo León Jimenes