El comando de artistas de la Revolución de abril de 1965

Programa de Fortalecimiento del Espacio Cultural Iberoamericano.

Fecha

Miércoles, 10 de abril de 2024.

Horario

7 p.m.

En el marco de la exposición Yo, Ramón Oviedo

Participan: Quisqueya Lora, Aniova Prandy, Luis Reynaldo Pérez.

En 1961, tras la caída de la dictadura, se comienza a vislumbrar la oportunidad de explorar nuevas formas de hacer arte, de buscar diferentes maneras de expresión y de conectar con la sociedad de formas más significativas. Artistas y escritores cercanos a movimientos políticos como el Movimiento Revolucionario 14 de junio, el Movimiento Popular Dominicano y el Partido Socialista Popular formaron “Arte y Liberación”, un grupo comprometido con el cambio social mediante la expresión artística, liderado por Silvano Lora.

Ramón Oviedo fue uno de los pintores que formaron parte del Comando de Artistas, por lo que tomamos el mes de abril y la exposición Yo, Ramón Oviedo como excusa perfecta para recordar el importante papel de los artistas previo y durante la Revolución de Abril de 1965.

Entrada libre hasta completar aforo.

Sobre los ponentes:

Quisqueya Lora.

Realizó estudios de licenciatura en Historia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Obtuvo el título de Maestría en Historia de América Latina: Mundos Indígenas en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla en el 2012. Es Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de Historia desde el año 2016. Actualmente es docente del Departamento de Historia y Antropología de la UASD y en el Colegio Babeque Secundaria. Presidenta de la Fundación Taller Público Silvano Lora.

Aniova Prandy.

Es artista multidisciplinaria, investigadora y maestra cuya práctica es una búsqueda de lo que prevalece entre silencios. Lo que política, social y culturalmente se ha vuelto invisible para crear una contranarrativa a las retóricas históricas y su reconocimiento en el entendimiento actual de la experiencia.

Ha participado en distintas exposiciones, programas educativos y residencias artísticas tanto en la República Dominicana como en el exterior. Posee estudios superiores en historia del arte y artes escénicas.

Luis Reynaldo Pérez.

Poeta, editor y gestor cultural. Fundó y dirige Luna Insomne Editores. Ha publicado los poemarios Poemas para ser leídos bajo la lluvia (2012), Temblor de lunas (2012), Urbania (2013), Toda la luz (2013), Dolor que maúlla (2014), Ciudad que alucino (2016), Animal de palabras. Antología personal (2019), El latido incesante (2019), Mar nuestro de cada día (2021), Evangelio según Crucita Yin (2022) y Ponerle nombre a esa sombra (2023); los libros para niños Lunario (2014), Día de lluvia (2017) y Cuaderno de animales (2020); y las colecciones de minificción Fractal (2020), Golosinas (2020) e Inventario de sangre (2020). Textos suyos han sido publicados en revistas y antologías nacionales e internacionales y, parcialmente, traducidos al japonés, francés, creole e inglés.

 

Más actividades

marzo 2025

lu ma mi ju vi sa do
24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6

Relacionados