Fecha
16, 23 y 30 de julio de 2025.
Horario
De 6 a 9 pm
Cupo
15 personas
Cierre de inscripciones
13 de julio de 2025
Publicación listado de admisión
14 de julio de 2025
Laboratorio de fermentación
Imparte Salomé Huber
Inscríbete antes del 13 de julio rellenando este formulario con tus datos
Tres encuentros donde exploramos la relación de la microbiota (y los microorganismos que la componen) con la vida humana. A través de la alimentación, la interacción con el mundo natural y técnicas de transformación culinaria como la fermentación apoyamos la salud de este sistema, mejorando nuestra calidad de vida, nivel de energía y salud mental.
Enfocados en la fermentación SCOBY para el primer encuentro, donde aprendemos sobre kombucha, vinagres y bebidas carbonatadas. La masa madre es el enfoque del segundo encuentro, donde aprendemos a entender y cuidar este cultivo al elaborarlo desde cero. En el tercer encuentro nos encontramos con la fermentación láctica en salmuera, para elaborar encurtidos, sauerkraut, salsas picantes y otros fermentos probióticos.
Este tipo de prácticas generan espacios y fortalecen el tejido social de la ciudad poniendo el foco en la salud y la alimentación consciente. Los participantes intercambian fermentos, intercambian saberes, repensando colectivamente cómo nos nutrimos y el impacto de esto a corto y largo plazo.
Sobre Salomé Huber:
Salome Huber se dedica a explorar la alimentación sostenible a través de la preparación de pan a base de masa madre, kombucha, vinagres, y otros fermentos en su laboratorio en Gascue. Empezó a sembrar alimentos en 2019 en un pequeño huerto casero, y ha expandido este amor hacia la permacultura en la gestión de un bosque de cacao en la zona de Yuboa, Bonao. Además, imparte las materias prácticas de Panadería, Pastelería, y Nutrición a jóvenes del programa técnico TEP PUCMM.