Comprender y (re) habitar el climaterio

Programa de Derechos Humanos y Culturales

Fecha

Jueves, 5 de septiembre de 2024.

Horario

6 p.m.

Cierre de inscripciones

2 de septiembre de 2024

Publicación listado de admisión

3 de septiembre de 2024

Imparten Marina de Orbe y Marina Díez-Pastor

Dirigido a personas que hayan menstruado alguna vez en su vida

Inscríbete hasta el 2 de septiembre rellenando este formulario 

¿Qué es el climaterio? Puede que ya conozcas esta palabra, o puede que te suene de algo, pero no tengas claro de qué se trata. El climaterio constituye una etapa vital en la vida de las personas menstruantes, que incluye la perimenopausia, la menopausia y la postmenopausia. Este periodo está rodeado de creencias y tabúes que nos impiden acceder a un conocimiento de calidad sobre los cambios que experimentamos en nuestros cuerpos.

En esta actividad queremos romper con ese silencio y desmentir mitos al respecto, construyendo un espacio seguro en el que compartir experiencias personales y estrategias para manejar los cambios asociados a este periodo.

Marina Diez-Pastor Prado es sexóloga y educadora con enfoque de género. Su trabajo se centra en la divulgación de conocimientos sobre la sexualidad femenina, la educación menstrual y los derechos sexuales y reproductivos. Es graduada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid con un máster en Sexología y Género por la Universidad de Nebrija. Ha formado parte de la iniciativa Explorando caminos interrumpidos: Experiencias y desafíos de una Investigación-Acción Participativa sobre el

ciclo menstrual en el Valle de Benasque (2023) y es autora de los trabajos “Cuerpos menstruantes: representaciones mediáticas y sociales” y “Monstruando placer”.

Marina de Orbe Antón-Pacheco es formadora y dinamizadora de grupos en materia de género y educación sexual. En la actualidad coordina el programa “Mujeres en Red – Articulación de organizaciones de mujeres y feministas para la promoción de los derechos civiles y políticos en República Dominicana”. Posee un máster en Sexología y Género y un Diplomado en Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres en la Trayectoria Vital. Ha impartido talleres de salud sexual y reproductiva en República Dominicana y España.

Más actividades

enero 2025

lu ma mi ju vi sa do
30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2