Catálogo: Es más chulo recordar en comunidad

Programa Construcción de Ciudadanía

 

 

Este pequeño catálogo es un registro de esa memoria en construcción que se abrió a la participación de lxs visitantes del Centro Cultural de España durante el mes de agosto de 2024. La exposición sigue existiendo a través de estas hojas convertida en un artefacto ligero y móvil capaz de extenderse hacia nuevxs vecinxs para que compartan sus vidas, sus rumores y sus recuerdos. 

La ciudad, sus calles, sus casas, las matas, animales y cuerpos que las habitan albergan múltiples historias cotidianas, memoria viva no recogida en los libros de escuela, pero que construye el entramado afectivo de lo que somos y de lo que podríamos llegar a ser. 

La exposición Es más chulo recordar en comunidad es un espacio articulado a partir de los recuerdos que dan forma a una historia colectiva que nos represente a todxs. Desde fotografías guardadas con cariño en cajas de lata a los sonidos que todavía escuchamos, pero que amenazan con desaparecer, la exposición es el resultado de la participación de vecinas y vecinos, quienes han sembrado la semilla de un archivo vecinal a partir de sus recuerdos y el recuerdo de sus calles, dando lugar a esa otra historia del lugar: la historia vivida. 

En la estación La Fototeca puedes consultar el archivo vecinal conformado por las imágenes analógicas y cintas VHS que lxs vecinos digitalizaron para su preservación. Por su parte, el gabinete de curiosidades Historias extraordinarias sobre cosas ordinarias reconoce el valor emocional de los objetos y te invita a compartir un artículo de color azul asociado a tus recuerdos. En Recuerdo Postal jugamos con los recuerdos turísticos y nos apropiamos de su lenguaje para diseñar postales de nuestros recuerdos personales. Bajo la convicción de que la memoria implica a todos nuestros sentidos, Sonidos en peligro de extinción recopila el paisaje sonoro de la Ciudad Colonial, a través del cual nos preguntamos por sus sonoridades pasadas. Finalmente, en el ejercicio fotográfico La memoria del cuerpo reflexionamos en torno a los rastros que el tiempo deja a su paso por nuestros cuerpos.

Más actividades

marzo 2025

lu ma mi ju vi sa do
24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6