Fecha
25 y 26 de febrero de 2025.
Horario
7 p.m.
Organiza Soraya Aracena, Fundación Antillas
Entrada libre hasta completar aforo
«Carnaval desde el Centro» es una iniciativa multidisciplinaria enfocada en explorar y difundir las expresiones carnavalescas en República Dominicana. Originada en el siglo XV con la influencia de España, esta celebración es una de las más antiguas y esperadas del país, especialmente por la juventud que aprovecha para mostrar su creatividad a través de disfraces y máscaras.
Este evento reúne a artistas, investigadores y gestores culturales para celebrar la riqueza y diversidad del carnaval dominicano.
Esta edición está dedicada a las nuevas tendencias las nuevas tendencias que se aprecian en la vestimenta, disfraces y en la música y la historia que acompaña a las comparsas de los barrios de Santo Domingo que participan en el carnaval.
Actualmente esta fiesta, originada en el siglo XV, sigue teniendo gran aceptación y arraigo en la población dominicana y artistas populares promueven su realización en el mes de febrero, fecha en que se celebra la independencia y en agosto, mes en conmemora la Restauración.
Importante señalar que dada la aceptación que ha tenido esta fiesta por parte del pueblo y a los ingresos que genera a las y los modistos, artesanos fabricantes de máscaras, tiendas que venden telas y adornos para vestuario, restaurantes y empresas licoreras, lo que lo que hace que esta festividad popular sea una de las industrias culturales por excelencia, desde hace unos años también ha empezado a ser auspiciado en fechas diferentes a las originales.
Esta fiesta popular en la que sus protagonistas expresan su algarabía y creatividad se celebra en la mayoría de las provincias del país y en los barrios de la ciudad de Santo Domingo, donde aparecen personajes emblemáticos los diablos cojuelos, cuyos disfraces y máscaras se han ido transformado por lo que además del tradicional, existen los de fantasía. Junto a esos personajes como parte de esta actividad aparecen comparsas alusivas a los negros africanos como es la de los Tiznaos, quienes tiñen sus cuerpos con brea usada para recubrir las calles; así como otras que parodian la realidad social, e incluso algunos individuales que emulan personajes que la inventiva del pueblo ha creado como es la del Viejevo en alusión a aquella persona de edad madura que se siente joven y por tanto baila y se divierte, no obstante, a las limitaciones que puedan ofrecerle sus años.
Para esta nueva edición de Carnaval desde el Centro, que desde su creación ha tenido gran acogida por parte de estudiantes, artistas ,sus actores y público en general; hemos proyectado tratar el carnaval de algunas de las barriadas que componen la ciudad de Santo Domingo, así como su historia, las nuevas tendencias que se aprecian en la vestimenta, disfraces y en la música que acompaña a las comparsas, de jóvenes que en ocasiones integran a sus familias e hijos a esta actividad para la que trabajan todo el año, algunos haciendo rifas, giras a los pueblos entre otras, pues cada uno se los disfrazados quiere ser el mejor, por lo que sus máscaras y disfraces son realizados con mucho esmero por parte de los careteros y modistos.
En esta ocasión hemos coordinado cuatro conferencias sobre los siguientes temas: historia del carnaval barrial, el carnaval de la barriada de Villa Consuelo, el de Villa María, así como las comparsas y disfraces individuales que se aprecian en éstos, las que estarán a cargo de estudiosos y actores del carnaval de la ciudad de Santo Domingo. Para la noche final será presentada una fiesta muestra de personajes del carnaval inspirados en la evolución de esta festividad en la que el pueblo satiriza sus penas y alegrías con una algarabía sin igual y a la vez exhibiendo su desbordante e ingeniosa creatividad.
Programa:
Martes 25 de febrero
7:00 PM- Conferencia “Historia del Carnaval en los barrios de la ciudad de Santo Domingo”, a cargo de Julio Modesto Encarnación.
8:00 PM- Conferencia “Los años dorados del carnaval”, a cargo de Ramón Enrique Scharbay “Momón”
Miércoles 26 de febrero
7:00 PM -Conferencia “El carnaval de Villa Consuelo”, a cargo de Carlos Manuel Tavarez Ventura “El Viejevo del Swing.”
7:40 PM- “El carnaval de Villa María”, a cargo de Ramón Rivas
8: 30 PM – CARNAVAL DESDE EL PATIO: Presentación de disfraces de los años dorados del carnaval dominicano.
Breve reseña expositores Carnaval desde el Centro
Ramón Rivas “Chicho”
Es uno de los coordinadores del carnaval del barrio Villa María en la región este de la ciudad de Santo Domingo, en donde se mezcla la fantasía con el folclore y del que destaca el grupo de diablos conocido como los Dragones de Villa María. “Chicho”, desde muy joven es uno de los actores del carnaval, gestor cultural, quien laboró como encargado de la oficina de Carnaval del Ministerio de Cultura en República Dominicana.
Julio Modesto Encarnación
Antropólogo egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, trabajó en el Instituto Dominicano de Folklore que dirigía Dagoberto Tejeda Ortíz y en la Dirección Nacional de Folklore. También ha laborado en la producción de algunos carnavales: el Desfile Nacional de Carnaval y en el del Distrito Nacional, entre otros. Ha participado junto a los demás carnavaleros en eventos internacionales, como es el Festival Casa Caribe que anualmente se realiza en Santiago de Cuba.
Ramón Enrique Scharbay “Momón”
Creador del Carnaval titulado “Los años dorados del Carnaval “, que inició en el populoso barrio de Los Minas en el año 2012 y del que destacan diablos y que se celebra durante los cuatro domingos del mes de agosto. A este carnaval asisten las comparsas del gran Santo Domingo y de zonas aledañas.
Manuel Tavárez Ventura “El Viejevo»
Es el creador del personaje individual del carnaval conocido como “Viejevo” en alusión al anciano que renuncia a envejecer, aparece vestido con sus mejores galas, bastón que le ayuda en su cojera, bailando y divirtiéndose con todo lo que sucede a su alrededor. Además, es el ideólogo del carnaval de la barriada de Villa Consuelo que se celebra anualmente en dicho sector y que generalmente se dedica a una persona destacada de la comunidad.
Mira la jornada del día 25 aquí
Jornada del día 26: