Carnaval desde el Centro 2023

Programa Derechos Humanos y Culturales

Fecha

15 y 16 de febrero de 2023.

Horario

7 p.m.

Coordina: Soraya Aracena

Carnaval desde el Centro visibiliza las diversas expresiones que conforman el carnaval dominicano, inicialmente traído por la población española que vino con Cristóbal Colón a partir del siglo XV y que se ha enriquecido con los importantes aportes provenientes de nuestros antecesores africanos y de los pueblos nativos de la isla, conocidos como taínos; así como de otros grupos de inmigrantes que siglos después arribaron a República Dominicana.


15 de febrero 7 pm

Conferencias  

Los Jabalíes de Monte Adentro en el carnaval de Castillo 
Impartida por Jonathan De Oleo Ramos (antropólogo)

Los años dorados del carnaval y su influyente tendencia musical
Impartida por Edis Sánchez (músico y antropólogo)

Sobre los expositores

Jonathan de Oleo Ramos. Licenciado en Ciencias Sociales del Monroe College de la ciudad de Nueva York y antropólogo social. Ha sido docente e investigador de la universidad del Estado de Miranda en Venezuela y profesor invitado a la Catedra Cultura Latinoamérica en la universidad de Santander en México. Miembro de la Comisión de historia del Instituto Panamericano de Geografía e historia. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas sobre el tema del folklore en República Dominicana. Ganador del Premio Nacional de la Juventud 2011. 

Edis Sánchez. Folklorista, percusionista y antropólogo egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (2012). Ha realizado varias investigaciones sobre la música tradicional, de la que ha escrito numerosos artículos, como: “Instrumentos Musicales Afro Dominicanos” en el catálogo Presencia Africana en la Cultura Dominicana (1997), publicado por el Centro Cultural de España. Junto al músico e investigador Josué Santana, publicó el libro: Música folclórica dominicana, auspiciado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, sección República Dominicana. Es profesor de música en el Conservatorio Nacional de Música de República Dominicana. Fue director de la Dirección Nacional de Folklor (2012-2016).

 


16 de de febrero 7 pm

Conferencias 

El carnaval de Cotuí 
Impartida por Manuela Feliz (folklorista y bailarina)

Evolución histórica de los trajes de Diablos Cojuelos de la Capital
Impartida por  Geraldo Pérez (Carnavalero, diseñador de trajes y disfraces)

Carnaval desde el Centro finalizará con una muestra de carnaval en vivo en el patio del Centro Cultural de España.

Desde sus inicios este proyecto multidisciplinar, ha sido acogido por estudiantes, carnavaleros, artistas e investigadores del folklore y la antropología. Para esta VII edición, se tratarán los carnavales de la comunidad de Castillo de la provincia Duarte de San Francisco de Macorís y el de Cotuí, cuyos trajes y máscaras de higüero contribuyen a la preservación del medioambiente, la música y el traje del Diablo Cojuelo de la ciudad capital y la celebración de una fiesta carnavalesca, en la que estarán presentes algunos de los personajes que integran el carnaval.

Sobre los expositores

Manuela Feliz. Arquitecta, bailarina y folklorista. En la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ingresa al Ballet Folclórico, que en ese entonces era dirigido por José Castillo. Años más tarde formó parte del ballet del destacado folklorista Fradique Lizardo. Tiene una maestría en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos, España. Es profesora de Danza en Edanza y en la Universidad UNAPEC. Ha impartido conferencias sobre danza y folklore en el Smithsonian Museum de la ciudad de Nueva York y en la Embajada Dominicana en París. Fue subdirectora de la Dirección Nacional de Folklore, del Ministerio de Cultura de la República (2012-2016). 

Geraldo Pérez. Carnavalero, diseñador de trajes y disfraces, pasión que surgió hace 35 años a raíz de su participación en el carnaval dominicano. Ha realizado numerosas investigaciones en torno a esta festividad anual. Ha sido jurado de varios carnavales, siendo uno de ellos el Desfile Nacional de Carnaval que anualmente auspicia el Ministerio de Cultura de República Dominicana.

 

Organizamos con:

Fundación Antillas

Más actividades

enero 2025

lu ma mi ju vi sa do
30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2