Caribe Emergente

Seminario para la Gestión y Distribución de las nuevas músicas dominicanas

Fecha

Del 3 de mayo al 23 de junio de 2018.

Horario

9:00 a 5:00 p.m

Cierre de inscripciones

11 de junio de 2018

Publicación listado de admisión

13 de junio de 2018

Con motivo de la Fiesta de la Música 2018.
Del 19 al 23 de junio de 9 a.m. a 5 pm

Inscripciones hasta el 11 de junio
CONVOCATORIA CERRADA

[gview file=”https://ccesd.org/new/wp-content/uploads/2018/05/lista-de-admitidos.pdf”]

Organiza: Centro Cultural de España y Alianza Francesa en Santo Domingo
Colaboran:  Symphonic Latino

Invitados:
* Chucky García (Colombia), programador artístico de los festivales Colombia al Parque y Rock al Parque.
* Francisco Martín Peñas (España), director festival La Mar de Músicas.
* Symphonic Distribution (EEUU – RD)
* Lucía Castillo (RD), abogada especialista en propiedad intelectual y protección de música.

Coordinación: Cecilia Moltoni

Programa ACERCA

Objetivos

*Facilitar la construcción de redes de trabajo que generen intercambios de conocimiento teórico y experiencias prácticas en torno a la circulación y distribución de la música, la gestión y producción de festivales de música, así como el aporte a la construcción de circuitos de música en la región.

* Reflexionar sobre la producción de los grandes eventos de música en vivo en Iberoamérica, procurando compartir experiencias interesantes entre productores, gestores, artistas y comunicadores de la música.

* Aportar a la profesionalización de músicos, artistas, gestores, organizadores de festivales en el país, gestores de venues y productores.

* Reflexionar y socializar las nuevas formas de distribución de la música y las formas de sacarle provecho a las mismas.

* Promover el conocimiento por parte de los invitados internacionales de la amplia y diversa oferta de la música dominicana.

Destinatarios:

Dirigido a comunicadores y periodistas especializados en cultura, gestores, managers, productores de eventos, gestores de sellos y label, publicistas, estudiantes de disciplinas vinculadas. Productores y gestores locales de eventos vinculados a la música en vivo. Managers y gestores culturales de la música, sellos independientes, productores musicales, gestores de venues de música en vivo. Artistas y particularmente músicos de la escena emergente

CONFERENCIA

Festivales de música en la región: entre las Identidades locales y la música global.

 Chuky García (Colombia)

Ha trabajado en el sector de la música en Colombia durante más de 20 años, como periodista, promotor y programador de festivales y salas de conciertos. En la actualidad es el programador artístico de los festivales Colombia al Parque y Rock al Parque, este último considerado como uno de los más grandes e intensos eventos de música en todo el continente de habla hispana: 300 mil personas, aproximadamente, asisten en cada edición. Además, es codirector de Alcaparras Subterráneas y Chulethrash, dos fiestas independientes para músicas emergentes y de baile que se celebran en Bogotá, Ciudad Creativa de la Música.

 Paco Martín (España)

Paco Martín, natural de Cartagena (España), lleva toda su vida profesional dedicado a la gestión cultural. Prueba de ello es que desde hace 38 años dirige el Cartagena Jazz Festival, desde hace 30 años es el encargado de programación del Nuevo Teatro Circo de Cartagena y desde hace 24 es el director de La Mar de Músicas, festival que se celebra en Cartagena durante el mes de julio. Paco Martín ha sido además programador de la sección “Otras músicas” del Auditorio Regional Víctor Villegas de Murcia, director del festival de MuDanzas-Encuentros con la Nueva Danza y uno de los integrantes de Mestizo, asociación que se creo a principios de los años noventa en Murcia, para la difusión de la cultura.

 María Elena Gratereaux Dominican Republic Jazz Festival 

Es el más importante y antiguo  evento de jazz en la República Dominicana. Cada año se presentan algunos de los mejores grupos  y músicos latinos internacionales y locales de  jazz.  El Festival es un evento cultural muy esperado para promover el turismo en la costa norte.

MESAS DE PRESENTACIÓN DE FESTIVALES DE REPÚBLICA DOMINICANA

3 paneles de presentación de diversos festivales que se realizan en República Dominicana, para conocer sus objetivos, logros, dificultades, construcciones.

Festicafé (Polo Barahona); Festival de Atabales de Sainaguá (San Cristóbal); Fiesta de la Música de la Alianza Francesa; Isle Of Lght; The Pineapple Ball; Electric Paradise; Let’s Get IndieFest; Quelonios; Destrucción Masiva.

TALLERES

Marketing Musical en la Era Digital, Sociedades de Gestión Colectiva y los Nuevos Modelos de Comercializar la Música. 

Se abordarán temas tales como la Ley de Derecho de Autor República Dominicana y los Tratados Internacionales sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos; definiciones y roles de las Sociedades de Gestión Colectiva; Marketing musical y el derecho de autor como marca. Qué es el ISRC (International Standard Recording Code): la huella digital de tus obras; nuevos modelos para comercializar música, las plataformas digitales y las formas de obtener beneficios de las plataformas digitales y de las sociedades de gestión colectivas

 A cargo de Lucía Castillo Arbaje (RD)

Abogada especialista en Propiedad Intelectual, principalmente en el área de Derecho de Autor, Derechos Conexos y Derecho del Entretenimiento. Realizó sus estudios de Postgrado y Maestría en la Universidad de Belgrano y en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Buenos Aires, Argentina, donde a su vez trabajó como pasante en AADICAPIF, sociedad de Artistas y Productores de música de Argentina. Cuando regresó al país, desarrolló el Departamento Legal de la Sociedad de Productores Fonográficos (SODINPRO) donde en colaboración con SODAIE crearon procesos pre jurídicos y jurídicos para dar cumplimiento a las leyes con relación a la recaudación por la comunicación al público de la música. Actualmente es Abogada del Departamento de Propiedad Intelectual de la firma Castillo & Castillo.

 

Taller Producción de Eventos

El taller abordará las etapas necesarias y acciones concretas para la realización de un evento: planeación, diseño de la producción, logística, producción técnica.

 A cargo de Juan Gabriel Morales (RD)

Productor dominicano, inició su carrera produciendo eventos en el 2008, posee 10 años de experiencia en la industria musical y entretenimiento. Actualmente  es el coordinador de producción de Mishu Music, donde ha producido los festivales: Isle of Light en Santo Domingo y House of Creatives en Miami, Florida. También maneja el colectivo indie Algo Mejor en el que promueve la escena emergente indie en República Dominicana. 

 

 Taller Música local – construcción de una escena, a cargo de Chucky García (Colombia)

Con la experiencia colombiana como espejo y herramienta de reflexión, Chuky García nos invita a pensar estrategias claves para la construcción y consolidación de una escena local. El camino recorrido por el especialista lo ha situado hoy como programador artístico de uno de los festivales más importantes de Sudamérica, pero incluye un tránsito por el rol de productor de eventos independientes, manager de artistas y periodista cultural, teniendo una amplia visión de todos los aspectos necesarios para hacer crecer una escena.

El taller contemplará un tiempo para que los participantes diagnostiquen el estado actual de la escena en Santo Domingo y República Dominicana y esbocen acciones conjuntas de cara al diseño de un plan colectivo a mediano plazo.

 

 Taller: La construcción de un line up: qué buscan los programadores, a cargo de Francisco Martín Peña (España)

En esta instancia se visualizarán algunos ítems clave a la hora de presentarse antes el programador de un festival de música, o ante un productor o promotor. Saber qué es lo que están buscando y de qué forma, es una herramienta decisiva a la hora de presentarse como opción para un escenarios.

El taller contemplará un espacio de diálogo respecto de herramientas que cada proyecto musical debe contemplar antes de enviar una propuesta, así como de acciones que deben realizar para que una oportunidad de estas se convierta en una experiencia exitosa.

 Taller  cargo de Francisco Martín Peñas (España)  

Con base en la experiencia de La Mar de las Músicas, el especialista nos invita a conocer los detalles de diversos aspectos que componen un festival de estas características: cómo se organiza, qué actores entran en juego, cómo se componen los presupuestos, cómo articular con patrocinadores, qué vínculos se desarrollan con los artistas, con el público, cuál es la repercusión en la economía de una ciudad, cómo se piensa un line-up, qué experiencia se crea, cuáles y cómo se deciden los escenarios. 

Taller Cómo hacer dinero en la industria musical actual, a cargo de Greg Viñas (Miami) y Chuchi García (RD) Symphonic Distribution. 

Regalías en la distribución digital, licenciamiento y la gestión de un buen desarrollo de marca para artistas y sellos independientes. 

Greg Viñas, Gerente de Adquisición de Contenido Latinoamericano en  Symphonic Distribution

Chuchi Garcia, representante A&R  República Dominicana y Caribe en Symphonic Distribution. 

 

Symphonic Distribution, distribuidor de música digital desde el  2006 en Tampa, Florida. Su línea de negocios es enfocada principalmente en la distribución de música a más de  13.000 sellos y artistas independientes,  por medio de los canales más destacados de la industria, como por ejemplo;  Spotify, Apple Music, Pandora, TIDAL entre otros. En Symphonic creemos que cada músico independiente debe de tener acceso a la tecnología, recursos y conocimientos que le ayuden a desarrollar carreras sostenibles mientras hacen lo que aman.

 

Organizamos con:

Alianza Francesa en Santo Domingo

Más actividades

enero 2025

lu ma mi ju vi sa do
30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2

Relacionados