Fecha
Sábado, 27 de enero de 2024.
Horario
8 PM
Recibamos el año nuevo con José Duluc y su Palo Nuevo. En esta ocasión, el behique estrena el vídeo de la canción “Trabajando”, realizado por Jaime Guerra y canciones nuevas como “Palo Bon Bon”, realizada en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), con el cantante Kota Sakaguchi.
José Duluc nacido en Higüey en 1958, es un destacado artista dominicano que ha dejado una huella significativa en la música afro-dominicana. Desde temprana edad, a los once años, comenzó su trayectoria musical, inicialmente como bailarín y posteriormente como compositor, percusionista, investigador y maestro. A lo largo de su carrera, ha sido parte de diversas agrupaciones musicales, desde el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo hasta Palo Nuevo, Palemba, Transporte Urbano, Ga’Caribe, Domini-can y Los Guerreros del Fuego. Su participación en estas agrupaciones demuestra su versatilidad y compromiso con la exploración de diferentes géneros y estilos musicales.
Como compositor, ha contribuido significativamente al acervo cultural dominicano con canciones memorables, entre las cuales se destacan “La Ciguapa”, popularizada por Chichí Peralta; “Pega’o de qué”, grabada por Diómedes y el Grupo Mío; y “Carnaval para goza'”, tema oficial del Carnaval Dominicano en varias ediciones. Su obra abarca géneros como sarandunga, priprí, congo, bamboulá, tonada, son, gagá petró, bachata, merengue y dembow, enriqueciendo así la música afro-dominicana.
Además de su labor como músico, José Duluc ha llevado su música a escenarios internacionales, participando en festivales en Moscú, La Habana, Francia, México y Japón. Durante su residencia en Japón en los años noventa, formó la banda Ga’Caribe y realizó una gira internacional, contribuyendo así a la difusión de la música dominicana en el ámbito global.
José Duluc no solo se destaca como intérprete y compositor, sino también como educador. Estableció una escuela informal en Japón para enseñar ritmos afro-dominicanos y caribeños, siendo reconocido por su labor con un programa especial en Nippon Television titulado “The Caribbeans”. Además, ha impartido enseñanzas en la Universidad de Verano del Centro Cultural de España y ha desempeñado un papel crucial como gestor cultural en el Ministerio de Cultura.
En la actualidad, sigue siendo una figura activa en la escena musical, destacándose como uno de los pilares de la música alternativa dominicana. Su legado abarca no solo sus contribuciones musicales, sino también su dedicación a la enseñanza y la promoción de la riqueza cultural de la República Dominicana.