Del imaginario a la forma. Taller-Lab sobre producción audiovisual

Programa de Fortalecimiento del Espacio Cultural Iberoamericano

Fecha

19, 20, 26 y 27 de noviembre, 3 y 4 de diciembre de 2025.

Horario

De 6 a 9 pm

Cupo

5 proyectos

Cierre de inscripciones

6 de noviembre de 2025

Publicación listado de admisión

7 de noviembre de 2025

Imparte Marilú Hernández

Inscríbete antes del 6 de noviembre rellenando este formulario con tus datos

Dirigido a creadorxs, realizadorxs y artistas audiovisuales

Capacidad: máximo 5 participantes (Selección de 5 proyectos exclusivamente)

Del imaginario a la forma invita a creadorxs, realizadorxs y artistas audiovisuales a explorar nuevas formas de producir y a reimaginar la práctica audiovisual como un acto político y espiritual, donde la forma se revela en coherencia con el espíritu de la obra.

Dirigido a proyectos que tienen en cuenta su propio ritmo y ciclicidad, este taller-laboratorio busca acompañar iniciativas que cuidan el imaginario, el territorio y el tejido humano que las sostiene. A través de la reflexión, la estética y el método, se entrelazan distintas dimensiones del hacer artístico en un mismo cauce de creación.

Cada proyecto seleccionado contará con un espacio de contención y acompañamiento para explorar, moldear y desplegar su propio modelo de producción, donde la artesanía conceptual y la escucha consciente del imaginario guíen cada decisión creativa.

A lo largo del proceso, recorreremos la geografía interna de las obras, los hilos visibles e invisibles que las componen, hasta traducirlos en una estructura viva y sostenible. El objetivo: alcanzar una coherencia audiovisual, desde la concepción hasta la pieza final.

Sobre Marilú Hernández

Productora audiovisual integral, caribeña, nacida en Santo Domingo, República Dominicana. Licenciada en Comunicación Social, especializada en Producción Audiovisual. Canalizadora, descodificadora certificada y alquimista de procesos creativos, con más de una década de experiencia en la industria cinematográfica y cultural. 

Su práctica se enraíza en un enfoque intuitivo, holístico y rizomático, integrando lo creativo, lo humano y lo operativo en sistemas de producción diseñados con sensibilidad. Ha cultivado una mirada 360°, esculpida a través de más de 44 proyectos en diversos formatos: largometrajes, documentales, cortometrajes, realities de TV, comerciales, videoclips y piezas híbridas.

Diseña modelos de producción curados desde la esencia de cada obra y el cuidado del territorio que aborda, entendiendo la creación como un organismo vivo: un canal para moldear espacios de sentido y emancipación. Concibe la producción como una vocación de servicio y una artesanía, parte de una arquitectura sagrada donde la ética se entrelaza con la estética, y donde las prácticas artísticas dialogan con lo humano, abriéndose a formas de conocimiento no hegemónicas.

Actualmente, está construyendo Karibu, su casa creativa integral, un espacio alternativo que restaura y reimagina nuevas formas de producir, resignificando el hacer creativo desde su propia metodología. Karibu se perfila como un faro de producción consciente que honra la ciclicidad de la obra y el tejido que la sostiene, concebido como un acto político y espiritual.

Más actividades

octubre 2025

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2