Fecha
4, 11, 18 y 25 de noviembre de 2025.
Horario
De 6 a 9 pm
Cierre de inscripciones
1 de noviembre de 2025
Publicación listado de admisión
1 de noviembre de 2025
Imparten José Emilio Bencosme y Escarlen Michelle Nova
Inscríbete antes del 1 de noviembre rellenando este formulario con tus datos
Dirigido a artistas, estudiantes e investigadores del arte escénico.
El taller es un espacio de investigación actoral que parte de herramientas de autoobservación e indagación en la historia personal como elemento esencial para la creación teatral. La misión de los participantes será construir un relato de su propia identidad, investigando de forma crítica la información histórica, genética, social, cultural y las experiencias vitales que les han moldeado.
La premisa es clara: para poder encarnar y expresar la autenticidad de un personaje, primero debemos descubrir y comprender plenamente lo que es único en nuestras propias vidas. Al rastrear las fuerzas que dieron forma a las generaciones anteriores en nuestras familias y comunidades, podremos ver con mayor claridad cómo esas mismas corrientes han influido en nuestra propia historia.
A partir de este disparador, que irá creciendo en cada sesión, se trabajará hacia un proceso de propuestas actorales individuales para acercarnos al concepto de la acción. Es un taller fundamentalmente experimental y físico en sus sesiones con ejercicios observacionales y prácticos que deben realizarse entre cada encuentro.
Sobre los facilitadores:
José Emilio Bencosme
Es teatrista y traductor. Es investigador independiente interesado en el Caribe y su producción cultural y política. Desde el teatro y el performance se interesa por la exploración de la relación de los espacios, los objetos y los cuerpos. Al igual que los vínculos del arte y la política para el cambio social. Sus inquietudes también orbitan alrededor de lo sonoro y la materialidad en servicio de las puestas en escena.
Escalen Michelle Novas
Es artista e investigadora escénica; su desarrollo profesional combina la producción escénica, la investigación en Antropología Teatral y la exploración de tecnologías aplicadas al arte. Ha profundizado en el entrenamiento actoral pre-expresivo y las prácticas performativas vinculadas a la memoria, el cuerpo y el territorio, desarrollando procesos de creación y formación con jóvenes, artistas y colectivos en espacios independientes y comunitarios, priorizando el enfoque transversal, ético y sensible de las artes vivas.