Fecha
Jueves, 27 de noviembre de 2025.
Horario
7 p.m.
Dentro del laboratorio de cine Brincando el charco
Participa Mercedes Gaviria
Modera Diego Cepeda
Entrada libre hasta completar aforo
Estos cortos proponen una exploración de la escucha como premisa vital en la escritura cinematográfica. Los elementos sonoros de una película no son solo acompañamientos o efectos, sino el resultado de una mediación perceptual y discursiva: allí se revelan capas, pliegues y sedimentos de quien mira, escucha y monta las imágenes.
Sobre la panelista:
Mercedes Gaviria (Colombia)
Es una sonidista y directora de cine colombiana. Hija del cineasta Víctor Gaviria. En 2013 presentó su primer corto, Polvo de Barro y tres años después Silencio antes (2016) en FICCI y BAFICI. En el BAFICI 2018 obtuvo el premio ASA al Mejor Sonido de Las hijas del fuego (2018) de Albertina Carri. Su primer largometraje como directora fue el documental Como el cielo después de llover (2021) un relato familiar basado en las imágenes grabadas por su padre de su propia familia. Mercedes ha recibido varios premios por el documental y ha sido destacado por la crítica por su conocimiento como sonidista. Actualmente es profesora de sonido de la FUC y postproductora de sonido en su estudio, Atalante.
Sobre el moderador:
Diego Cepeda (República Dominicana)
Programador cinematográfico, crítico, docente y cineasta dominicano. Programador en Xcèntric, el cine del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Coordinador de Investigación, Producción Editorial y Audiovisual en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes (República Dominicana). Es docente de los cuatro talleres de Historia del Cine de la carrera de cine de Chavón La Escuela de Diseño, en República Dominicana. Coguionista del largometraje Ramona (dir. Victoria Linares Villegas) que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) del 2023 y de Muestrario (dir. Sofía Hansen) con estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) del 2023. Es coeditor de la revista impresa Outskirts Film Magazine, dedicada al pasado y al presente del cine. Ha presentado programas para filmotecas, festivales y muestras, y ha escrito en publicaciones sobre cine alrededor del mundo, principalmente en el Caribe, Latinoamérica y España.